Biotopo del Río Paraná

de Pablo J. Saubot (pjs79ar) Rosario, Argentina

El Paraná es uno de los principales ríos de la Argentina. Tiene un largo total de 4300 km. Nace en la región meridional del Brasil, de la confluencia de los ríos Grande y Paranaíba. Es un típico río de meseta desde su naciente hasta la confluencia con el Paraguay, desde donde se convierte en un río de llanura. Sus principales afluentes son, entre otros, los ríos Tieté, Paranapanema e Iguazú, en Brasil; el río Paraguay en Paraguay y el Salado, el Corrientes y el Carcarañá en Argentina. Abarca una cuenca imbrífera de 1.600.000 km2 aproximadamente y tiene un caudal de 45.000 m3/segundo en su desembocadura. Comprende 3 sectores bien diferenciados: el Alto Paraná, desde su naciente hasta la isla argentina de Apipé; el Paraná medio desde Apipé hasta la ciudad de Rosario donde alcanza un ancho de más de 2.000 metros y el bajo Paraná que es desde Rosario hasta la desembocadura en el estuario del Río de la Plata donde forma un basto delta que se divide en dos ramales: Paraná Miní y Paraná Guazú.

Como se podrá imaginar, la fauna y flora acuática es muy diversa existiendo más de 100 diferentes peces. A continuación comentaré algunos peces comunes de ver en el río Paraná:

Anguila

Nombre científico y vernacular: Symbranchus marmoratus (Bloch, 1795), anguila, anguila criolla, pirá mboí.

Es un pez típico del Paraná y no lo liga ningún parentesco con las anguilas europeas o americanas del norte. La anguila sudamericana desarrolla su reproducción en los sitios en que se ha criado y de los que no se aleja.

Es un pez social que gusta vivir en comunidad y sus cuevas la hacen muy juntas de otras cerca de las orillas. Es de cuerpo cilíndrico, su coloración varia dependiendo del lugar en que vive, generalmente es parda con manchas más oscuras, otras son de un amarillo oscuro sin manchas, en colores uniformes. También se ha visto algunas marrones con puntos amarillos.

Cava sus cuevas en las orillas y a ellas se retira en las horas de más calor. Su reproducción tiene lugar en los meses de noviembre a diciembre. En acuarios suele llegar a medir 50cm.

Armado

Nombre cientifico y vernacular: Existen en el Paraná 3 variedades fáciles de reconocer: Oxydoras kneri (Bleeker, 1862) es el armado blanco, armado chancho. Ptedoras granulodus (Valenciennes, 1833) es el armado común o armado amarillo. Rhinodoras D'Orbigny (Kröyer, 1855) conocido como marieta.

Pertenecen a la familia Doradidade. Se caracterizan por una sola hilera de placas óseas, que unidas a las aserradas espinas de sus aletas dorsal y pectoral, hacen que uno tenga que tener cuidado al manipular el pez.

El armado está bien documentado en la historia, El naturalista Carlos Darwin en su viaje hacia esta zona, menciona al armado en sus notas y deja constancia que tiene la facultad de agarrar con fuerza un objeto apretándolo con las fuertes espinas de sus aletas.

Todo lo que pueda decirse de la voracidad del armado no resultará nunca en la práctica exagerado. El armado chancho por tener más cuerpo, es más pesado, alcanzando pesos superiores a los 6 kilos. Otra característica para distinguir a estos peces puede ser: la aleta adiposa del armado chancho es larga, en cambio en el armado común es corta; la doble línea de escudos laterales es muy parecida en las dos especies. En cuanto a la marieta es inferior en tamaño y en la parte comprendida entre la aleta adiposa y la cola, presenta escudos de pequeño tamaño y de los que carecen las otras 2 especies en esa parte. En acuarios no mide más de 30cm.

Bagres

Pimelodus Clarias Pimelodus Albicans
Rhamdia sapo

Los bagres son los peces más fáciles de encontrar en el río Paraná. Pertenecen a la familia Pimelodidae. Su tamaño es variable y desde el pequeño burrito (muy común en acuarios) hasta los grandes como el amarillo, blanco o el sapo.

Pimelodus Clarias (Bloch, 1795), es el bagre amarillo, amarillo pintado, amarillo manchado, bagre misionero, bagre overo, mandiá saigú.

Pimelodus Albicans (Valenciennes, 1840), es el bagre blanco, mandí guazú, mandí morotí, moncholo blanco (el nombre más común).

Rhamdia sapo (Velenciennes, 1840), es el bagre sapo, moncholo lagunero, bagre de río.

Los bagres son peces de piel lisa desprovista de escamas y representados en esta aguas por más de 20 especies. La mayoría tiene las aletas dorsal y pectorales provistas de una espina punzante, salvo el bagre sapo que carece de toda defensa, pues ni dientes tiene. Si por casualidad esa espina pincha nuestra mano, el ardor dura 24 horas. La coloración varia y depende de la especie. El bagre amarillo se identifica por su coloración amarillo oro y las manchas negras, plenas o punteadas. El bagre sapo tiene en la piel grandes manchas irregulares oscuras, sobre el fondo amarillo pardo. El bagre blanco es de color gris oscuro y es común verlo en el fondo metido en el sustrato. Se lo encuentra en todo lugar del río Paraná, en cualquier profundidad. En acuarios su medida depende la especie, en general no miden más de 16cm. Es un pez muy desprestigiado en acuarios porque en la vida salvaje siempre se lo relaciona con barro, suciedad, etc; pero es un pez muy hermoso que es evidente cuando se lo tiene en agua cristalina.

Boga

Nombre científico y vernacular: Leporinus obtusidens (Vallenciennes, 1847). Se lo llama Boga o Bogón. Pertenece a la subfamilia Leporinae, de liporinus, que significa lo perteneciente a la liebre, por los dientes.

Es un pez que alcanza buen tamaño y peso, aproximadamente a los 10 kilos, en adultos bien desarrollados.

Tienen boca pequeña y de labios débiles, en cambio sus dientes son fuertes e inclinados como los de un roedor. Tiene los flancos de un color plateado opaco, con 3 manchas oscuras. Se alimenta principalmente de cereales que caen al río de las plantaciones de las orillas. Se lo encuentra en el alto y medio Paraná, vive en zonas de agua profunda pero sale a comer a zonas de agua media. En acuario no mide más de 30cm.

Corvina de río

Nombre científico y vernacular: Pachyurus bonariensis (Steindachner, 1879). Conocida como: corvina, corvina de río, curbina. Pertenece a la familia Sciaenidae, del griego Skiaina: pez parecido a la perca. Tiene una coloración plateada con tintes rosados; la aleta dorsal es mixta, espinosa y ramosa.

Es de cuerpo algo alargado y aplanado en sus flancos. Se lo encuentra ya en el final de río Paraná / comienzos del Río de la Plata, en zonas poco profundas, prefiere los bancos de arena dura y las playas. En acuarios no mide mas de 25cm.

Cucharón

Nombre científico y vernacular: Sorubin lima (Schneider, 1801). Se lo conoce como: lisa, lija, maduví chucharón, pico de pato. Está comprendido dentro de la subfamilia que incluye al maguruyú y al surubí (los reyes del Paraná). Se lo reconoce fácilmente por tener la cabeza alargada y en forma de espátula.

Es de boca grande y traga todo lo que ve a su alcance. Sale de noche a buscar su alimento. Es un pez muy lindo para acuarios cuando mide 10 – 15cm, comen completamente verticales, con su cabeza abajo. Se lo encuentra en el medio Paraná. Sus movimientos son lentos salvo que esté en peligro, en lo cual se acelera tomando velocidades muy altas. En acuarios es muy apreciado y su alimentación principalmente es a base de cereales.

Chafalote

Nombre científico y vernacular: Rhaphiodon vulpinus (Agassiz, 1829). Conocido como: dentudo grande, pez espada, machete, pez perro. Tiene el cuerpo largo y comprimido lateralmente. Boca grande y oblicua, armada de una fuerte dentadura que deja profundas marcas en los pocos peces que logran escapar a su salvaje embestida.

Es un pez robusto y buen nadador, común en los peces carniceros. Habita el bajo Paraná / cuenta del Plata y es un pez de verano. Se alimenta de mojarras y otros peces pequeños que nadan en cardumen. Los adultos bien maduros pueden llegar a medir el metro y medio de largo con un peso aproximado de 3 kilogramos. Vive cerca de los juncales, donde vive su comida. En acuarios no llega a medir más de 30cm.

Raya de río

Nombre científico y vernacular: Con este nombre o el de rayas del río, se conocen cuatro especies: Paratrygon motoro, que tiene la cola más corta que el disco que forma su cuerpo, su superficie dorsal es de color gris marrón con una red de líneas negruzcas. El Paratrygon hystrix (ambos descritos opor Müller y Henle, 1841), tiene la cola más larga que el disco y presenta ocelos blancos.

Se le llama vulgarmente: chucho pintado, raya brava o raya negra (el nombre más común). Las otras dos especies son: P. Brachyurus y el P. Brumi. Estas rayas están provistos para su defensa de una espina fina y punzante colocada sobre el dorso de la cola y cuando se los pisa, arquean el cuerpo y la cola, clavando fuertemente su aguijón. Pareciera ser que él se introdujera una sustancia o secreción tóxica de glándulas venenosas, lo que produce una herida ulcerante y rebelde de curación. Se lo encuentra en el medio Paraná, los ejemplares más grandes se los encuentra cerca de las islas frente a la ciudad Rosario y Santa Fe. Este pez de tenerlo en acuarios, debe tener un sustrato de arena fina (no menos de 10cm de alto) y con plantas flotantes, luz tenue. Hay que tener mucho cuidado con su manipulación.

Dientudo

Nombre científico y vernacular: Está comprendido dentro del grupo de peces de numerosas especies que habitan en las aguas del río Paraná. Los de mayor tamaño pertenecen al género Acestroramphus y se los conoce como: dientudo, blanquillo o dentudo pintado. Es dientudo es un pez de cardumen, voraz y bravo.

Nada muy rápido, lo cual utiliza para escarpar (cuando puede) de peces mayores. El dientudo es un pez que es alimento de muchos otros peces. Cuando el dientudo está por atrapar a su presa denota una excitación en el movimiento de sus aletas pectorales, caudal y dorsal; también pareciera que afilara sus dientes abriendo y cerrando su boca hasta que por fin se lanza sobre su víctima sin fallarle jamás a su ataque. Está provisto de una gran abertura bucal que le permite atacar fácilmente a sus presas que generalmente son pequeños alevines de mojarritas y algunos alevines.

Dorado

Nombre científico: Salminus maxillosus (Cuvier y Valenciennes, 1840). Pertenece a la subfamilia Salmininae, del latín Salmo, el salmón y mino, menor.

Nombres vulgares: dorado (el mas común), doradillo, pez amarillo, pirayú, mona, monita, etc. El dorado es un pez magnífico en su coloración, que va del verde oliva para la cabeza y dorso, al amarillo vivo en sus flancos, siendo el vientre anaranjado.

Sus aletas pares son anaranjadas, lo mismo la caudal que presenta además una mancha negra y bordes amarillos. Los ejemplares jóvenes son plateados con la aleta caudal rojiza y ya muestran claramente su mancha negra. Si bien se ha sacado ejemplares de 25 kilogramos, lo normal en adultos maduros es de pesos de 18 kilos. Este pez algunos acuaristas lo tienen en peceras no menores a 400 litros, donde miden 25cm de largo y empiezan en ese tamaño a mostrar sus colores de adultos. Es un pez carnicero, come solamente mojarras vivas y en la naturaleza, se alimenta también del pez sábalo. En acuarios, se lo alimenta de mojarras (vivas o muertas), carne picada y lombrices vivas. Es un pez peleador en todo sentido, pero no ataca a otros peces salvo a sus presas. Al ser un pez que le gusta las corrientes, el agua del acuario debe tener en la parte superior bastante movimiento. Es común verlo atrapar a algunas mojarras saltando fuera del agua.

Manguruyú

Nombre científico: Paulicea luetkeni (Steindachner, 1875). Pertenece a la familia Sorubine: de surubín. Nombre vulgar: Manguruyú (nombre más común), manguruyú cerdudo, manguruyu negro. Prefiere aguas cálidas y en invierno remonta el Paraná hacia el norte o permanece enterrado en el fango hasta que en la primavera comienza nuevamente sus actividades normales.

Está comprendido dentro de la familia de los silúridos y por su desarrollo es el hermano mayor, por su largo y peso, del patí, bagre, surubí y otros peces de piel lisa. Juntamente con el Arapaima gigas del Brasil, forman pareja de peces gigantes de las aguas dulces de Sudamérica. Un manguruyú adulto bien formado de un largo de 1.7 metros alcanza un peso que se aproxima a los 100 kilos y que varia según la gordura del animal. De fuerza poderosa, capaz de voltear fácilmente un bote pescador (si el pez es provocado). Se alimenta especialmente de peces, sobre todo de poco tamaño, en razón de su falta de agilidad, por ser de movimientos lentos debido a su peso y tamaño, pero si está hambriento ataca a peces mayores. Prefiere las zonas profundas (lógico por su tamaño), se refugia en los pozos en hay hondura, frecuentando remansos a los que aducen cardúmenes de variados peces y de los cuales se alimenta.

Se conocen 2 especies de manguruyú que se diferencian por su tamaño y colorido. El manguruyú chico o manguruyú de las piedras, presenta la nuca cruzada por una banda clara y las aletas con una ancha faja oscura. Se lo conoce científicamente como Microglanis cottoides (Boulenger, 1891); alcanza un tamaño inferior y un promedio de 10 kilos en ejemplares adultos desarrollados. El otro es que antes describí. En acuarios, se ve el manguruyú chico, con medidas de hasta los 40cm. Cabe aclarar que hay leyes que protegen estos peces ya que hoy en día no hay tantos como antes. Su pesca está regulada y para acuarios, solo se venden 1 por persona de tamaño de 5cm.

Manduví y Manduvá

Nombre científico y vernacular: El manduví es el Ageneiosus valenciennesi (Bleeker, 1864). Conocido vernacularmente como manduví real o manduvé. El Angeneiosus brevifilis (Valenciennes, 1840), llamado vulgarmente manduvá, manduvá grande, manduvei o manduví cabezón.

Buscan aguas cálidas y desaparecen en invierno subiendo hasta el Alto Paraná donde el clima es sutropical casi todo el año. El manduví tiene una coloración blanca rosada y la piel transparente en la que se destaca un dibujo característico, ramoso y en color negro. No alcanza gran tamaño, unos 40cm en adultos desarrollados. En cambio el manduvá es de mayor tamaño y su coloración es gris verdosa con el dibujo en el lomo y costados, en un tono más oscuro. Los adultos desarrollados llegan a medir 60cm. Las dos especies carecen de defensas, tienen la cabeza larga y aplanada, confiado en su habilidad natatoria para salvar su vida de los peces mayores. Se lo encuentra en el medio Paraná en los meses de noviembre, diciembre y enero. En febrero empieza su marcha hacia el Alto Paraná donde se refugia hasta que vuelven los calores.

Mojarras

Nombre científico y vernacular: largo sería enumerar los nombres de la inmensa cantidad de géneros y especies que componen las familias y subfamilias de estos peces que pueblan esta zona. Uno científico es Astynax abramis. Algunos nombres comunes: mojarra aletuada, desnuda, de velos, machete, matrera, pacusa, pera, chanquete, piki, salmonete, cola dorada, buchona pirai, pira guirá, golondrina, chirola, pechito, pesetita, mariposa, etc, etc.

Se lo encuentra en todo el río Paraná y sus afluentes, es el principal alimento de muchísimos peces, desde el bagre sapo, el dorado o la tararira. Es un pez de cardumen, llega a medir no más de 5cm y algunos son hermosos de tener en acuarios por su colorido. Como dato anexo, personalmente he visto cruzas de la mojarra matrera (Astianaz abramis) con le Tetra de Argentina o Tetra de Buenos Aires, el cuerpo de la mojarra y el colorido del tetra. Además, se ve muchas cruzas entre si de diferentes mojarras.

Pacú

Nombre científico y vernacular: El 26 de junio de 1895, el naturista Carlos Berg, entonces director del Museo Nacional de Buenos Aires, llamó al pacú Myletes mitrei y que en la actualidad es Colossoma mitrei (Berg, 1895). Pertenece a la subfamilia myleine, donde existen ejemplares de menor tamaño muy comunes en acuarios de todo el mundo. Algunos nombre vulgares son: pacú (el más común), pez chato, mbirarí, piraí. Luego especies menores como: pacú chico, pacú mirín, medallón, pacucito o brillantina.

El pacú es un pez robusto cuyo cuerpo tiene forma ovoide y aplanado lateralmente y de un hermoso color dorado y lustroso, con tonalidades que van del claro al oscuro, los costados están salpicados por pequeñas machas negras. Las aletas son de un anaranjado vivo, en partes y en otras amarillo rojizo al borde anchamente negro. Aparece en el medio Paraná entre noviembre y marzo, el resto del año se remonta al alto Paraná donde el clima es mas cálido. Se lo encuentra en los remansos y en las orillas. Como dato no común, en 1961 se pescó u pacú de 18.5 kilos con un largo de 85cm. En acuarios se encuentran de hasta 25cm la pecera debe tener un sustrato suave (arena mediana, fina) con plantas flotantes. Un postre para los pacú es la fruta, en especial las naranjas y mandarinas.

Palometas y pirañas

Serrasalmus aureus Serrasalmus marginatus

Nombre científico y vernacular: Serrasalmus aureus (Spix, 1829), piraña y Serrasalmus marginatus (Valenciennes, 1847), palometa brava; palometa amarilla. Existen otras especies menores y a las que se las conoce por los mismos nombres vulgares.

Son peces de un régimen carnívoro y para quienes el olor de la sangre, que captan a distancia, ejerce una poderosa atracción y despierta sus instintos. Atacan a la víctima y en poco tiempo destrozan y comen su carne, quedando el esqueleto.

La piraña de aquí tiene una hermosa coloración, amarillo dorado en sus escamas pequeñas y brillantes con ojos grandes. Posee una poderosa mandíbula, sobresaliendo la inferior, armadas de filosos dientes triangulares. Es un pez de aguas cálidas, se lo encuentra en primavera / verano en el medio Paraná y el otoño e invierno en el Alto Paraná. Se lo encuentra fácilmente en los momentos mencionados en las orillas de las islas del Paraná donde se ha registrado algunos ataques aislados a bañistas que sobrepasan las redes de las playas.

Patí

Nombre científico y vernacular: Luciopimelodus pati (Valenciennes, 1840). El género deriva del latín lucius: cierto pez enemigo de las ranas y del griego pimeles: grasa, gordo, obeso; más el sufijo odes: que denota semejanza. Los paties se conocen vulgarmente como: bagre plateado, cabezón, patí rojido, patí de aletas negras o patí (el más común).

Tiene un cierto parecido exterior con el bagre, pero difiere en su coloración azul plomo y por carecer de espinas en sus aletas. Esto hace que una vez identificado como patí se lo pueda manipular sin peligro a diferencia del bagre (por sus pinchaduras). Este pez es de fondo, por lo que el sustrato en los acuarios debe ser suave y la iluminación debe ser tenue. Se alimenta de restos de peces y de vegetales. El acuario debe estar provisto de cuevas ya que pasa gran parte del día oculto.

Pirapitá

Nombre científico y vernacular: Brycon orbignyanus (Valenciennes, 1840), es conocido además como: pirapitanga, salmón criollo, salmonete, salmón del Paraná. Pez de cuerpo robusto y semejante al del dorado, es esbelto y buen nadador. Su color predominante en el dorso y en los flancos es un gris rosa brillante y la parte ventral es blanco plateada.

La aleta caudal presenta franjas longitudinales: la del centro es estrecha y de un tinte negro intenso y las externas sonde un hermoso color rojo: en la aleta anal presenta una mancha difusa de color rojizo. Vive en el bajo Paraná / Cuenca del Plata. Es un pez que come cerca de la superficie. Se alimenta de vegetales y de alevines de vivíparos.

Sábalo

Nombre científico y vernacular: La especie más común es la Procilodus platensis (Holmberg, 1888) y a la que se le da diversos nombres vulgares: sábalo (el más común), curimbatá, sabao jetón, chupa barro. Como sábado se conocen 2 especies: el curimata platanu, curimatus platana; sabalo plateado o verdulero, y el Curimata gilberti, llamado sábalo roñoso.

El sábalo es un pez robusto, el dorso es azulado y los flancos plateados. La boca es pequeña, carece de dientes en sus maxilares, pero los tiene muy diminutos en sus labios, por lo que se acción para comer se reduce a chupar continuamente el limo donde encuentran elementos para su desarrollo. Este pez está prohibido para los acuaristas salvo que sea de criadero, ya que es una especie en extinción.

Surubí

Nombre científico y vernacular: Dos especies Pseudoplatystoma coruscans (Agassiz, 1829), conocido como surubí manchado, surubí pintado y el Pseudoplatystoma fasciatum (Linneo, 1766), llamado surubí atigrado.

Ambas especies presenta una similitud en su conformación exterior, pero se los distingue por los dibujos en su piel, teniendo como fondo un color gris en su piel. El surubí atigrado tiene manchas transversales negras y en cambio, el surubí pintado se encuentra cubierto por una serie de puntos negros que llegan a la extremidad de la cola, lo que no deja duda alguna para su identificación.

En tamaño casi igualan al manguruyú, pero es menor. Es un pez que se lo encuentra de noche y a la tardecita en aguas medias / profundas. Se lo encuentra cercano a los juncos donde se alimenta de los peces pequeños que habitan la zona. Se alimentan también de cereales de las costas. En acuarios, se los alimenta con granos de maíz cocido, carne picada y lombrices. El sustrato debe ser de canto rodado, no debe ser de arena ya que remueve mucho el fondo. En acuarios puede llegar a medir 45cm.

Tararira

Nombre científico y vernacular: Hoplias Malabaricus (Bloch, 1794). Pertenece a la familia Erythrinidae. El nombre de la especie malabaricus parece haber sido dado por su descriptor creyendo que este pez provenía de Asia. Se lo conoce como tararira, tarango o tarucha.

La tararira es un pez robusto, de cuerpo cilíndrico y boca grande. Posee una poderosa dentadura y hasta dientes en el paladar. En verano o cuando hace calor se lo ve saltando del agua atrapando sus presas, durante el invierno y días de frío se refugia en las zonas hondas del río. Posee mucha fuerza en su mandíbula, la cual actúa como tenaza. Un tamaño común de este pez es de 50cm alcanzando un peso de 2 a 4 kilos. Come de todo, es cazador voraz. Es un pez que se aproxima a la costa a comer pequeños peces como dientudos, mojarras, etc. También se lo encuentra en aguas profundas donde vive el resto del día cuando no come.

Es u pez que se aclimata muy fácilmente, no emigra cuando hace frío, simplemente se dirige a zonas profundas.

Vieja del agua

Estos peces tan conocidos en los acuarios pertenecen a la familia Loricariidae, del latín loricarius: el fabricante de lorigas, la armadura que usaban los jinetes. Comúnmente se llama vieja del agua, vieja negra, vieja de cola, vieja del látigo, etc.

Estos peces se caracterizan por la protección de sus cuerpos revestidos de placas o escudos que los recubren hasta por su forma de reproducción, ya que llevan el racimo de huevos fecundados en la una cavidad bajo el maxilar inferior y que no abandonan hasta la salida de las crías. Algunas vieja del agua alcanzan medidas de hasta los 40cm de largo, se las encuentra en el fondo del río en los remansos y en la orilla. Este pez se lo encuentra en todo el río Paraná.

Lenguado

Nombre científico y vernacular: Achirus trichospilus (Berg, 1895). Lenguado de río o pirá. No alcanza gran tamaño y es muy buscando para los acuarios. Se lo encuentra en el Paraná medio y bajo. También es un pez que habita la Cuenca del Plata.

Lisa

Nombre científico y vernacular: Schizodon fasciatum (Agassiz, 1829). Lisa de río, que difiere de la lisa de mar que se pesca en las aguas salobres del río Salado y arroyos afluentes. Alcanza no mas de 50cm de color blanco opaco con 5 bandas transversales oscuras, mas remarcadas en los peces jóvenes.

Es un pez muy agradable a la vista en los acuarios. Se lo encuentra en el Bajo Paraná.

Banderita

Nombre científico y vernacular: Eigenmannia virescens. Se lo conoce como banderita, ratón, ratonera, señorita, tira flaca. Es un hermoso pez par acuario. No crece más de 25cm. Es de color claro (varía de acuerdo a la zona), su larga aleta anal le permite adelantar o retroceder con la misma facilidad.

Se lo encuentra en el Alto y medio Paraná. En verano algunos ejemplares bajan y se los ve en el bajo Paraná / Cuenca del Plata.

Chupa sangre

Nombre científico y vernacular: Parastegophilus maculatus (Steindachner, 1879), llamado también chupa chupa, camarón. Son peces que viven adheridos, en vida parasitaria, a otros peces alimentandose de su sangre. Miden un máximo de 6cm. No son raros de encontrar, al igual que los argulos que viven en las branquias de los dorados. Los comento pero no son para que vivan en acuarios ya que están pegados a los otros peces pero si son unos peces muy interesantes para su estudio de comportamiento y vida.

Torito

Nombre científico y vernacular: Trachelyopterus striatulus (Steind, 1876). Tiene el cuerpo corto y robusto, la cabeza algo deprimida y el hocico grueso y redondeado, tienen color gris con pequeñas manchas en los flancos. La riqueza glandular del tegumento modifica la coloración del cuerpo, formando una capa que puede compararse a la obtenida con una mano de barniz. Su tamaño máximo es de 25cm en adulto desarrollado, pero lo común es verlo en 18cm. Es muy agradable para acuarios es pacífico con otros peces menores y de mayor tamaño.

Bibliografía

  • Enciclopedia El Ateneo. Tomo 4. Editorial El Ateneo, 1982.
  • Manual de la pezca deportiva de Juan Martin de Yaniz. Editorial Américalee, 1976.
  • Guía de los peces de Gwynne Vevers. Editorial Folio, 1982.
  • FishBase.

0 comentarios:

by TemplatesForYou-TFY
SoSuechtig