LEISHMANIASIS, LA FIEBRE AMARILLA Y EL DENGUE

ANTÚNEZ CARMEN RUBINAEgresada del Polimodal de la Modalidad Teoría y Gestión de las Organizaciones, Escuela de Comercio Nº 11, 2004

HEREDIA LIDIA VANESSAEgresada del Polimodal de la Modalidad Teoría y Gestión de las Organizaciones, Bachillerato Polivalente con Orientación Laboral Nº 50, 2003

HEREDIA MIRIAM NOELIA Perito Mercantil, Colegio Espíritu Santo, 2000

Causas, consecuencias y medidas de control de la fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis según un estudio realizado en el año 2009

Por

LÓPEZ VIOLETA ITATÍ Egresada del Polimodal de la Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales, Instituto Roque González, 2004

I. Monografía presentada al Espacio Curricular Seminario de Investigación Educativa en Geografía del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya como uno de los requisitos para aprobar la cátedra

Octubre 2009 Instituto Superior Antonio Ruiz De Montoya Posadas Misiones República Argentina

Esta monografía es de propiedad del Espacio Curricular Seminario de Investigación Educativa en Geografía del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya de la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones.

PRÓLOGO

El tema elegido es la consecuencia de las causas y medidas de control de la fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis en el Departamento Capital de la Provincia de Misiones, que han tomado cierta relevancia y significado en la sociedad por su rápida propagación. El estudio planteado ayudará entre otros aspectos a conocer la relación existente entre las especies vulnerables a la epidemia producida por el mosquito, destacándose la especie humana y animal, y sus implicancias en la sociedad. También localizamos los principales focos de origen a nivel mundial, nacional y provincial de las enfermedades mencionadas y la propagación de las mismas. Además proporcionará información que será de utilidad para profesores, alumnos y familiares cercanos.

La situación que nos llevó a investigar surgió, además, como consecuencia de la constante alarma existente en la actualidad y la propagación de las enfermedades como fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis. Y también como exigencia para la aprobación del espacio curricular Seminario de Investigación Educativa perteneciente a la Carrera del Profesorado en Geografía

Los objetivos Generales y Específicos planteados en la primera etapa del trabajo de investigación fueron en primera instancia, analizar e identificar las causas, consecuencias y medidas de control de la fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis en el Departamento Capital de la Provincia de Misiones. También nos propusimos establecer las relaciones de las condiciones ambientales existentes entre las tres enfermedades, fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis; y el impacto social que producen en el área de estudio. Para realizar el estudio de las tres enfermedades localizamos los principales focos de origen y propagación de la fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis a nivel mundial y las ubicamos geográficamente a nivel mundial, nacional y local. Con los datos obtenidos por medio de la investigación elaboramos mapas de las enfermedades en estudio a diferentes escalas de análisis.

Por otra parte, la investigación aportó datos para conocer el alcance y el contexto geográfico en el que incidió la presencia de las enfermedades, afectando el aspecto social, geográfico y zoogeográfico, tomando como período de investigación inicial el año 1999 hasta el año 2009, en el Departamento Capital de la Provincia de Misiones.

Se agradece cordialmente a todas las personas e instituciones que contribuyeron en el desarrollo de este trabajo de investigación.

ANTUNEZ CARMEN RUBINA. HEREDIA LIDIA VANESSA HEREDIA MIRIAM NOELIA LÓPEZ VIOLETA ITATÍ

Posadas, Misiones, Octubre 2009

INDICE GENERAL

PÁGINA

PÁGINA DE ADVERTENCIA

PÁGINA DE APROBACIÓN

PRÓLOGO

CAPITULOS

INTRODUCCIÓN

1 LEISHMANIOSIS

1.1 Enfermedad Tropical: Leishmaniosis

1.1.1 Agentes Etiológicos

1.2 Leishmaniosis Visceral

1.3 Leishmaniosis Tegumentaria

1.3.1 Leishmaniosis Cutánea

1.3.2 Leishmaniosis Muco Cutánea

1.3.3 Leishmaniosis Cutánea Difusa

1.4 El Género Leishmania en América 1.4.1 Los Vectores

1.4.2 Como Diseñar un Programa de Control1.4.3 Leishmaniosis Zoonóticas Cutáneas del Nuevo Mundo

1.4.4 Leishmaniosis Zoonóticas Viscerales1.4.5 Algunos Insecticidas Útiles

1.5 Conclusiones de la Revista Control de Plagas del Dr. Gabriel Marder

2 FIEBRE AMARILLA

2.1 Fiebre Amarilla

2.1.1 Etapas

3 DENGUE

3.1 Dengue

3.2 Dengue en la Provincia de Misiones

3.3 ¿Qué puedo hacer para prevenir el Dengue?3.4 Cuidados Ambientales

3.5 ¿Cómo puedo saber si tengo Dengue?

3.6 ¿Hay algún tratamiento para el Dengue?

CONCLUSIONAPENDICESEntrevistas

Análisis de encuestas

Análisis de recortes periodísticos.

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ALFABÉTICO

VIII. INTRODUCCIÓN

El problema que dio origen a nuestra investigación es la propagación de la fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis que pone en riesgo la salud de la población y animales que habitan en el Departamento Capital de la Provincia de Misiones. Para poder encontrar respuestas a nuestra problemática, nos propusimos investigar el número de casos de las enfermedades fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis; el proceso de propagación de éstas enfermedades en el período 1999-2009 en la Provincia de Misiones y en el Departamento Capital.

Durante el desarrollo de la investigación buscamos conocer el grado de información con el que cuenta la sociedad acerca de las causas y consecuencias de las enfermedades, fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis y medidas de control de las mismas. A raíz de los datos obtenidos establecer si existen políticas preventivas para evitar la propagación de las enfermedades.

Para esto es necesario conocer sus orígenes, y por ello nos planteamos si se originan en el sector rural, urbano o periurbano del Departamento Capital en la Provincia de Misiones. Y si el uso de medidas preventivas para el control del dengue, fiebre amarilla y leishmaniasis deteriora el medio ambiente.

También buscamos determinar qué factores y condiciones geográficas son favorables para la proliferación de las enfermedades estudiadas, y cómo se da la difusión geográfica en la Provincia de Misiones y el Departamento Capital.

Se ha considerado trascendente, estudiar la relación existente entre dichas enfermedades y analizar la información obtenida de encuestas, entrevistas a profesionales, consultas bibliográficas y registros obtenidos mediante observaciones y fotografías. Además utilizamos técnicas cartográficas para localizar los focos de origen y difusión de las enfermedades. Para la investigación utilizamos las etapas del método geográfico según R. H. Randle, las cuales son: observación, descripción, explicación, interpretación, generalización, predicción y control.

Nosotros esperamos poder llegar a confrontar nuestra hipótesis la cuál considera que el origen y la difusión de la fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis se deben a los progresivos cambios climáticos, a la deforestación y la falta de saneamiento ambiental por parte de la sociedad.

Para poder realizar el trabajo de investigación nos basamos en el Paradigma de la Geografía Radical que: “intenta implicar a los geógrafos en los problemas de la desigualdad social, asumir una postura hipercrítica para que el geógrafo no se aísle de los problemas de la condición humana” (Estebanéz, 1985. Pág. 113)

Pensamos que es acorde a la problemática establecida, ya que afecta a los seres humanos directamente; uno de los factores condicionantes es la pobreza, las personas se ven impotentes a tan avasallante problema, las aguas estancadas, la proliferación de mosquitos, la situación económica contribuye a no poder mantener a los animales (perros) con el cuidado que se debería tener. La calidad de vida de las personas es deficiente.

También vimos considerable utilizar “la geografía humanista, que estudia el mundo en el que los hombres viven y actúan, en lugar de considerar mundos hipotéticos habitados por seres omniscientes. La preocupación por la comprensión, en lugar de la predicción lleva al investigador a sumergirse, empaparse, en el problema, a conocerlo desde dentro” (Ibíd., Pág. 114).

Trataremos de buscar el origen de esta situación como problema que afecta a la población en general, las causas y consecuencias provenientes del medio en que vivimos, con las distintas técnicas y métodos mencionados anteriormente.

En el Siglo XVIII, algunos médicos atribuían a la pobreza las enfermedades. En 1745-1821 el médico vienés J. P. Frank publica el folleto de expresivo título: la miseria del pueblo, madre de las enfermedades. Por ello utilizamos el enfoque de la geografía médica que considera la génesis y evolución de las enfermedades, como fuertemente determinadas por el clima y el medio local que, “surgió en el siglo XVIII, cien años antes de Ratzel y Heckel, un grupo de médicos, los llamados higienistas: Es una corriente de pensamiento, parte de la gran influencia del entorno ambiental y del medio social en el desarrollo de las enfermedades; proponen diversas medidas de tipo higienista-social para contribuir a mejorar la salud y las condiciones de existencia de la población. En los estudios de tipo epidemiológico es muy frecuente encontrar abundante información sobre el medio geográfico, económico y social en el que se desarrollan las dolencias estudiadas”. (UNIVERSIDAD DE BARCELONA, 1980. Pág. 75, 76)

Capítulo Nº1 - LEISHMANIOSIS

1.1 Enfermedad Tropical: Leishmaniosis

“Se conoce con el nombre de Leishmaniosis a un grupo de enfermedades causadas por protozoos del género Leishmania. La infección corresponde a una zoonosis que llega al hombre por la picadura de insectos infectados. La enfermedad, que casi siempre tiene un curso crónico, es producida por varias especies y subespecies del parásito. El período de incubación por lo general dura entre 2 y 6 meses, pero puede variar entre 10 días a varios años.” (Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas Bottero-Restrepo. 2009)La Leishmaniosis es una enfermedad tropical considerada exótica.” (Según el Dr. García Rubén, ex Director del área de Zoonosis de la Municipalidad de Posadas, Misiones). “La Leishmaniosis es un parásito que vive en la sangre. Es propio de la selva, pero con los cambios que se produjeron en el ambiente donde vivían, fueron adaptándose a diferentes lugares.” (Médica Veterinaria del IMUSA, Acuña Carolina)

Figura Nº 1.1. Fotografía tomada en el Centro Municipal de Cirugía y Rehabilitación de Animales (IMUSA). Instituto de Sanidad Animal de la Municipalidad de Posadas.

1.1.1 Agentes etiológicos

“Los protozoos causantes de infección en el hombre, pertenecen a la familia Trypanosomatidae y género Leishmania. Morfológicamente todas las especies son similares, con diferencias en el comportamiento biológico, inmunológico, tipo de enfermedad y distribución geográfica. En el huésped vertebrado afecta el sistema retículoendotelial y se presenta intracelular en forma de amastigote. Este es ovalado o redondeado, inmóvil, de 2 a 5 micras. El núcleo es central y cerca está el cinetoplasto, el cual se colorea intensamente y tiene forma de barra, asociado a un rudimento de flagelo que no se extiende fuera del parásito. Este último es muy poco visible con las coloraciones corrientes y se le conoce como rizoplasto. (Op Cit Revista Control de Plagas)

Para recolectar información y conocer cuanto sabe la población sobre las enfermedades Leishmaniosis, Fiebre Amarilla y Dengue. En este capítulo haremos hincapié en la Leishmaniosis para ello realizamos varias encuestas a la población en general, tomando los siguientes barrios: Miguel Lanús, Santa Clara, Don Santiago, Santa Helena y el microcentro de la ciudad de Posadas. También en varias instituciones, como el Instituto “Roque Gonzáles”, Escuela de Comercio Nº 18 “Libertador General San Martín” y en el Centro Educativo del Polimodal Nº 11 (CEP Nº 11).

Analizando los datos obtenidos en el ítem sobre cuáles son los transmisores de la enfermedad, los alumnos respondieron correctamente según la teoría desarrollada, el 50% respondió que la enfermedad se transmite por el virus de un mosquito, el 24% por parásitos y el 21% por bacterias. Existe similitud con la respuesta de los alumnos, la población respondió el 71% al virus de un mosquito, el 17% a los parásitos, el 8% no sabe o no responde, y el 4% por bacterias.

Figura Nº 1.2. Principal vector de la enfermedad. (Según los Alumnos)

Figura Nº 1.3. Principal vector de la enfermedad. (Según la Población en General)

“En el vector invertebrado el parásito se presenta en forma de promastigote, extracelular, alargado, de aprox. 20 micras de longitud. Tiene un núcleo central y un cinetoplasto terminal o subterminal, en la parte anterior del parásito, del cual se origina un flagelo, casi de igual tamaño que el cuerpo. Las especies del género Leishmania se clasifican en complejos; están conformados por las especies y las subespecies:

1. Complejo donovani Leishmania donovani Leishmania Infantum Leishmania Chagasi.

2. Complejo trópica Leishmania trópica Leishmania major Leishmania aethiopica.

3. Complejo mexicana Leishmania mexicana Leishmania amazonensis.

Figura Nº 1.4. Parásitos en formas de Promastigotes

El aumento de número de casos de Leishmaniosis en nuestra región se debe en gran parte a la irrupción del hombre en las regiones selváticas, en el caso de la Leishmaniosis cutánea y muco cutánea, y de la urbanización desordenada, en el de la Leishmaniosis visceral.” (Op Cit Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas).

Figura 1.5. Medios de la propagación de la Enfermedad (Según los Alumnos)

Figura 1.6. Medios de propagación de la Enfermedad (Según la población en general)

En el ítem sobre las causas de la propagación de la enfermedad, las encuestas realizadas a los alumnos de distintos establecimientos, el 51% responde que se debe a la acumulación de basura, el 30% por la tala de árboles y el 18% por la acumulación de aguas estancadas, siendo la de mayor porcentaje la acertada de acuerdo a la teoría. En cuanto a la población en general, existe coincidencia con los alumnos, el 52% responde que se debe a la acumulación de basura, el 30% por la tala de árboles y el 18% a la acumulación de aguas estancadas.

Aportando afirmación a nuestra hipótesis planteada al inicio de nuestra investigación la doctora entrevistada nos comentó que “la propagación de esta enfermedad se debe al desmonte y a la falta de higiene ambiental por parte de la población” (Op Cit Acuña Carolina).

“Para atenuar la propagación de la Leishmaniosis, hay que evitar la acumulación de material orgánico en descomposición (hojas, frutas, ramas, etc.), que es en donde se desarrolla el Flebótomo.” (Médico Veterinario Padoán Víctor).

“El Flebótomo vive en las hojarascas y desechos orgánicos. Por eso durante el día se debe evitar que el perro husmee esos lugares. En verano conviene combatir al mosquito mediante fumigaciones periódicas en el patio de la casa y después de las lluvias.” (Op Cit Dr. García Rubén).

“Los trabajos de deforestación de los últimos años influyeron enormemente, porque los animales silvestres desaparecieron de su hábitat natural, quedando las lutzomyas sin su fuente de alimentación en el bosque, por lo que se trasladaron –a las ciudades en busca de sangre y encontraron al perro y al hombre como fuente de alimentación.

Como consecuencia de lo anterior, esta multifacética zoonosis parasitaria, que se mantiene como enzootia silvestre en focos más o menos bien conocidos a dado lugar a una creciente demanda de información sobre su diagnóstico, tratamiento, prevención y control.” .(Dr. Marder Gabriel Master en Enfermedades Tropicales).

“Para mitigar esta enfermedad se recomienda el uso de insecticidas, repelentes, mosquiteros, fumigaciones, pipetas y collares en el caso de los animales. El gato no se infecta con esta enfermedad, por suerte!!” (Op. Cit. Acuña Carolina).

“Si se trata de saber si, el mosquito transmisor de la Leishmaniosis, pica en el interior de las casas, el Doctor García nos dice lo siguiente “es posible que el flebótomo pique dentro de la casa, pero como es exófilo, prefiere picar al aire libre, preferentemente al amanecer o al atardecer. Como tiene fosfotropismo positivo le atrae la luz. Por eso se recomienda prender luces en determinado lugares de casas con patio apenas insinúa esconderse el sol, hasta pasado el amanecer del otro día”. (Op. Cit. Dr. García Rubén)

“Cuando hablamos de tratamiento, cuando poseemos una mascota infectada por el virus de la Leishmaniosis, si el dueño opta por realizar un tratamiento yo le explico que esto es para alargar la vida del perro, porque no tiene cura la enfermedad en animales. Tiene que tener en cuenta que el perro es un reservorio y tiene que tomar todas las precauciones necesarias, debe suministrarle cada 12 hs. el medicamento, usar repelentes para mascotas (collares, pipetas, etc.), y guardarlos de lo posible a la tardecita en un lugar cerrado con mosquitero hasta el otro día, porque puede contagiar a otros perros o a nosotros mismos.”(Op Cit. Padoan Víctor).

“La Dra. Guadalupe Miró, especialista de la Universidad Complutense de Madrid, determina que el tratamiento depende del diagnóstico previo para descartar algún tipo de nefrosis o insuficiencia hepática. De resultar positivo el perro debe sacrificarse. La misma catedrática aconseja diagnosticar la concentración de urea en sangre y proteinuria. Semiológicamente determinar la presión arterial sistólica, ya que la insuficiencia renal crónica es la primera causa de su elevación.” (Op. Cit. Dr. García Rubén).

“En cuanto a las políticas de prevención lo que se esta haciendo a nivel provincial y local está mal, porque se esta realizando la eutanasia sin un criterio, de manera indiscriminada, sólo porque creen que tienen leishmaniosis ciertos perros los sacrifican. Hoy en día cualquiera practica la eutanasia, yo se que la vida del ser humano es más importante, pero hay que saber y estudiar que hacer. (Dr. Padoan)

También agregó, el veterinario, que “la leishmaniosis es una enfermedad endémica, que no se va a ir más, tenemos que aprender a vivir con ella. Por ejemplo en España todos los años mueren el 6% de la población por causa de la Leishmaniosis, y en Brasil ocurre lo mismo.” (Op Cit. Padoán Víctor).

1.2 Leishmaniosis Visceral

“La Leishmaniosis Visceral canina es una enfermedad zoonótica causada por especies de protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad en el perro van desde lesiones en la piel, artrosis y hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación severa del riñón y otros órganos como el bazo y el hígado. La enfermedad, por su naturaleza zoonótica, afecta tanto a humanos como a los perros y otros mamíferos.” (Op. Cit. Dr. García Rubén).

A lo que se refiere a los síntomas de la enfermedad, el 64% de los alumnos responde que una sintomatología es la hemorragia nasal, y el 34% dermatitis siendo éstas coincidentes con la teoría y el 2% somnolencia. En cuanto a la población el 59% responde que sí se produce la dermatitis, el 33% hemorragia nasal, y el 8% somnolencia siendo ésta incorrecta según la teoría aplicada.

Figura Nº 1.7. Síntomas de la Enfermedad (Según los Alumnos)

Figura Nº 1.8. Síntomas de la Enfermedad (Según la población en general)

“Una consultora regional de la OPS/OMS (ver en el apéndice documento de la Dra. Zaida Yadón) para investigación de enfermedades transmisibles, señaló que “la leishmaniosis visceral es una de las enfermedades desatendidas para las que es prioritario avanzar en el conocimiento y en el desarrollo de instrumentos de control. Las acciones de control integradas, incluyendo la segregación y sacrificio de perros infectados y el control selectivo del vector en las áreas de mayor riesgo, acompañado por el diagnóstico oportuno y el tratamiento de personas enfermas, han demostrado que es posible disminuir el número de casos y sus consecuencias.

La Leishmaniosis Visceral forma parte del grupo de enfermedades consideradas desatendidas que afectan a grupos rezagados de la población. Es también una enfermedad considerada huérfana por que el desarrollo de instrumentos de control no ha sido acompañado por la atención e inversiones necesarias. Por esta razón, la eliminación de la leishmaniosis aún se considera remota.”(Documento realizado en Foz do Iguazú, Brasil, 24 de septiembre de 2009 (OPS)-Dra. Zaida Yadón).

“En América, la Leishmaniosis Visceral se presenta desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de la Argentina. Su mayor incidencia se manifiesta en el nordeste de Brasil, pero se encuentra en la mayoría de las zonas semiáridas de la región. Recientemente se han descubierto focos de transmisión en áreas más húmedas. Esta enfermedad se asocia sobre todo con la desnutrición y, en zonas rurales con la presencia de perros. La transmisión urbana se produce en algunas ciudades importantes. En Posadas (Misiones), oficialmente comunican que 36 personas se han enfermado de Leishmaniosis Visceral, desde el año 2006 en que apareció la enfermedad, 7 de ellos fueron casos fatales, mientras que se estima una población canina próxima a los 10.000, como portadores de la misma.” (Op Cit Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas).

“La Leishmaniosis visceral es más de zonas semidispersas, periurbana y urbana, porque el reservorio principal es el perro, y tiene una estrecha relación de convivencia con el hombre, también pueden intervenir las ratas de la madriguera.”(Op. Cit Dr. Marder Gabriel).

“Según el Dr. Renato Gusmao, asesor regional de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en lepra y leishmaniosis, la dispersión geográfica de LV en ciertas áreas de Argentina, Brasil y Paraguay aumentó de manera preocupante y se produjo un cambio en la epidemiología de la enfermedad que se instaló en áreas urbanas y peri-urbanas con un número de casos fatales mayor al esperado; para la OPS/OMS esta situación puede iniciarse inadvertidamente sin sistemas de vigilancia adecuados”. (Op Cit Documento realizado en Foz do Iguazú)

“En nuestro país hace más de 20 años que se registraron casos de leishmaniosis cutánea en el noroeste (Salta Jujuy, Tucumán) y en el nordeste (Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones) – La forma Visceral, más grave, que puede llevar a la muerte, hace 5 o 6 años comenzó en Misiones, actualmente la tenemos con Corrientes, Chaco y Formosa, lamentablemente hay una desinformación preocupante”. (Op. Cit. Dr. Marder Gabriel)

“En la provincia de Corrientes se reconoce aproximadamente cerca de 200 canes con esta enfermedad, y se comunicó que una niña de la ciudad de Virasoro padece esta infección. El agente etiológico es Leishmania chagasi. Los principales síntomas en el hombre son: Fiebre, esplenomegalia, hepatomegalia, pérdida de peso, anemia, hipertrofia de ganglios linfáticos, pérdida de apetito, tos, epistaxis, diarrea, vómitos, ictericia, edema. En el perro se observa: Caída de pelo, enflaquecimiento, crecimiento desmesurado de las uñas, dificultad para caminar, artritis, artrosis, lesiones oculares, descamación furfurácea plateada en el hocico, lesiones escamosas en el pabellón auricular a las que se suman las descriptas para el hombre.

Figura Nº 1.9. Leishmaniosis Visceral.

En la mayoría de los casos el vector principal asociado con la Leishmaniosis Visceral es Lutzomya longipalpis. Sin embargo, Lutzomya evansi se ha encontrado infectado naturalmente. Los perros domésticos son los reservorios en la transmisión y diseminación de esta enfermedad, aunque otros animales salvajes como el zorro y la comadreja podrían mantener y propagar la zoonosis en situaciones especiales. En la mayoría de los países las formas de control consisten en el diagnóstico y tratamiento de los casos, la detección y la eliminación de los perros afectados y el control del vector mediante tratamientos intra y peridomiciliarios con insecticidas.” (Op. Cit. Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas)

Fuente: Dr. Marder Gabriel. Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas Bottero-Restrepo. 2009 Figura Nº 1.10. Ciclos del parásito

“Con respecto a la prevención, a mi criterio no la hay, y no la hubo, están saliendo a apagar el incendio una vez que ya no se pudo ocultar.” (Opp. Cit. Dr. Marder Gabriel).

En el siguiente gráfico correspondiente al ítem de la encuesta sobre cuáles son las medidas de prevención más eficaces para evitar contraer la enfermedad, el 52% de los alumnos opina que no se debe acumular basura, el 32% usar repelente y el 16% bañarse, los dos primeras respuestas son correctas de acuerdo a la teoría. En cuanto a la población el 49% responde usar repelente, el 42% evitar acumular basura, y el 9% bañarse.

Según los datos obtenidos de la encuesta realizada a alumnos de distintas instituciones y a la población en general, ambos coinciden, en términos generales, en cuanto evitar la acumulación de basuras para prevenir la propagación de la Leishmaniosis.

Figura Nº 1.11. Medidas de prevención de la Enfermedad (Según los Alumnos)

Figura Nº 1.12. Medidas de prevención de la Enfermedad (Según la Población)

Una de las medidas tomadas en el Departamento Capital en el IMUSA, es que “la Leishmaniosis Visceral no tiene cura en el perro, pero con tratamientos se puede prolongar la vida del animal, es por eso que en muchos casos donde no se logra ningún progreso de la salud del animal, se opta por la eutanasia. En el IMUSA corre el rumor que sacrifican a los perros con palazos, pero no es así, se les aplica una dosis de medicamento que le quita la vida sin más sufrimiento. En los humanos, la Leishmaniosis Visceral se puede curar realizando tratamientos prolongados, ya que la misma afecta órganos internos como ser, riñón, hígado, etc.” (Opp. Cit. Acuña Carolina).

Figura Nº 1.13. Fotografía tomada en el Centro Municipal de Cirugía y Rehabilitación de Animales (IMUSA)

1.3. “Leishmaniosis Tegumentaria

La Leishmaniosis tegumentaria se presenta desde el Sur de los Estados Unidos hasta el norte de la Argentina. Existen unas 14 especies de leishmania con nombre y otras 4 sin nombre que afectan al hombre y pueden manifestarse en 3 formas clínicas diferentes: cutánea, muco cutánea y cutánea difusa.

1.3.1. Leishmaniosis Cutánea.

Consiste en una o mas ulceras cutáneas que aparecen entre 15 días y varios años después de la picadura de la Lutzomya infectada. Estas ulceras pueden ser pequeñas (menores a 2 Milímetros) o muy grandes (de hasta 30 centímetros). Clásicamente, la lesión es de bordes elevados y de centro papuloso y húmedo, pero pueden manifestarse en formas irregulares. En algunos casos hay afección linfática, lo que indica la diseminación de la enfermedad. En ciertos casos las lesiones pueden ser vegetativas o verrugosas. Pueden aparecer lesiones satélites a partir de una lesión primaria. Según el agente etiológico, esta herida pueden curarse espontáneamente, responder al tratamiento o ser difíciles de tratar con medicamentos. Muchas veces ocurre una recaída debido a un tratamiento incompleto. Los agentes etiológicos incluyen todas las Leishmanias aislada del hombre, fundamentalmente Leishmania brasiliensis.” (Op. Cit. Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas)

“La Leishmaniasis cutánea es más de zona boscosa, rural, porque los reservorios son varias especies de animales silvestres.” (Op. Cit. Dr. Marder Gabriel).

Fuente: Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas Bottero-Restrepo. 2009 Figura Nº 1.14. Leishmaniosis cutánea.

1.3.2. “Leishmaniosis Muco Cutánea.

Se manifiesta por la destrucción severa de las membranas nasofaríngeas. Esta forma de leishmaniosis normalmente no responde bien al tratamiento con medicamentos antimoniales, y en muchas veces requiere series múltiples de aplicaciones. La metástasis a los tejidos mucosos puede ocurrir simultáneamente con una lesión crónica de Leishmaniosis Cutánea, o puede presentarse hasta 24 años después de la infección original. Los agentes etiológicos aislados son Leishmania brasiliensis y Leishmania panamensis.

1.3.3. Leishmaniosis Cutánea Difusa

Es una forma diseminada que afecta a la mayor parte del cuerpo del paciente, semejante a la lepra lepromatosa. Su ocurrencia es rara y generalmente el paciente presenta un defecto inmunológico específico. Dos características de la Leishmaniosis Cutánea Difusa son que la persona afectada es anérgica y la enfermedad es crónica recidivante (no se cura). Todas las lesiones son riquísimas en parásitos. Se han notificados casos desde México hasta Brasil. Los agentes etiológicos asociados con esta forma son: Leishmania amazonensis y Leishmania mexicana.

1.4. El Género Leishmania en América

En los últimos 20 años, la taxonomía de los parásitos del género Leishmania ha pasado por una serie de cambios que han confundido a los no especialistas. Inicialmente se pensaba que solo existía una especie de Leishmania que causaba todas las formas clínicas de la enfermedad, pero algunos investigadores encontraron que había especies que crecían rápidamente en medio de cultivos y otras que lo hacían lentamente o que eran difíciles de mantener. Al mismo tiempo, se observó que cada grupo se comportaba de modo diferente cuando era inoculado en Hamsters. Se establecieron así grupos de parásitos que se denominaron de “crecimiento rápido” y de “crecimiento lento”. Con el tiempo a estos grupos se les dieron los nombres informales de grupo mexicana y grupo brasiliensis. Al final de los años 80 se modificó esta clasificación y se acuñaron dos subgéneros de leishmania: subgénero leishmania (ex grupo mexicana) y subgénero Viaña (Ex grupo brasiliensis).

1.4.1. Los Vectores

Como se ha dicho, los vectores de estas patologías son los flebotomios, del género Lutzomya, pequeños dípteros caracterizados por poseer hembras hematófagas con alas que no se mantienen a manera de techo sobre el cuerpo, manteniéndose en forma de “V” corta, y larvas nunca verdaderamente acuáticas. Muchas especies se alimentan de animales de sangre fría como lagartijas, serpientes u anfibios; otras se alimentan de una amplia variedad de animales de sangre caliente, incluido el hombre.” (Op Cit. Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas)

“La hembra, pues necesita de la sangre para madurar sus huevos. El macho se alimenta de savias vegetales.” (Op Cit Dr. García Rubén).

“Los vectores son activos cuando hay poco o nada de viento. Generalmente, pican solo por la noche; sin embargo, algunas especies como Lutzomya uiellcomei (vector de Leishmania brasiliensis en el Brasil amazónico) es un picador diurno. Durante el día buscan protección en refugios como madrigueras de armadillos y roedores, vegetales, troncos de árboles o diversos escondites proporcionado por actividades antrópicas (montículos de leña, galpones y obradores) su vuelo es corto y silencioso y, en general se le puede seguir con la vista. Sus criaderos típicos se localizan en hendiduras de construcciones, bajo piedras, en corrales de aves u otras alternativas que le ofrezcan oscuridad, humedad y materia orgánica que sirva de alimento para las larvas. A diferencia de otros dípteros, sus criaderos nunca son el agua. En efecto, las larvas se alimentan de detritus orgánicos que van desde materia vegetal en descomposición hasta excremento de mamíferos. El ciclo biológico cumple con los cuatro estadios típicos y tiene una duración total de 6 a 10 semanas. La clasificación de los flebotomitos vectores es confusa; en el continente americano existen más de 350 especies de flebotomitos, de las cuales 88 son vectores potenciales por su hábito de picar humanos.” (Op. Cit. Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas)

Figura Nº 15. Fuente: Dr. Marder Gabriel. Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas Bottero-Restrepo. 2009

1.4.2. “Como diseñar un programa de control

Las medidas de control de la Leishmaniosis están en función del ciclo establecido para cada especie de la Leishmania, existiendo una docena de posibilidades; cada situación tiene sus prioridades y cada país sus propios recursos para definir antes de acometer un programa de control. La lucha contra la Leishmaniosis supone una visión integral del problema en sus vertientes de control de vectores y reservorios, educación sanitaria, vigilancia pasiva y activa con registro de casos, desarrollo de métodos diagnósticos que permitan la detección de los enfermos, caracterización de cepas, tratamiento precoz de los afectados y, cuando sea posible, profilaxis con vacunas. El enfoque global de un programa de control requiere parasicólogos, biólogos, epidemiólogos, entomólogos, médicos, veterinarios, etc., además de estructuras hospitalarias, centros de salud y laboratorios adecuados, personal bien entrenado y recursos económicos suficientes. Una vez más, en los países más desarrollados donde hay leishmaniosis, aparece de forma poco prevalente por lo que no es prioridad para las autoridades sanitarias, y en aquellos países donde es un problema grave de salud, no existen los recursos. Una campaña de control de Leishmaniosis se compone de cuatro etapas:

La primera fase de recolección de datos exige el conocimiento exhaustivo de la situación epidemiológica, precisamente para poder luego valorar el impacto de las medidas adoptadas. La presencia de casos humanos alerta del problema; la evaluación de la situación se puede hacer mediante una encuesta con Leishmanina (para la forma cutánea) para ver la proporción de personas que han entrado en contacto con el parásito y la posterior búsqueda activa de casos, incluidos los sintomáticos. Para ello serán imprescindibles técnicas diagnósticas altamente sensibles; en el caso de la Leishmaniosis visceral, serán métodos sexológicos como la IFI o el ELISA si se dispone de la infraestructura necesaria (microscopio de fluorescencia, lector de placas, laboratorio) o, de lo contrario, técnicas de aglutinación directas como el DAT27 o el latex24. Actualmente es muy útil el uso de tiras reactivas con antígeno recombinante RK39, que es rápido y sencillo con una especificidad del 95 % siempre hay que procurar la confirmación parasitológica; en las formas viscerales mediante aspirado de médula o punción ganglionar en las cutáneas por biopsia, en ambos casos demostrando la presencia de amastigotes con tinción de Giemsa o cultivando los parásitos en medio NNN, o ágar enriquecido con sangre y extracto de cerebro y corazón. Este último procedimiento permite la posterior tipificación del aislamiento, lo que es de gran utilidad para conformar el marco epidemiológico de la situación. Por tanto, tiene que organizarse un laboratorio diagnóstico de referencia calificado.

La participación de los epidemiólogos en el diseño de la muestra e interpretación de los datos es una valiosa ayuda. En lo que se refiere al reservorio, hay que delimitar si se trata de una zoonosis, dentro de ésta última, son más asequibles las que están sustentadas sobre un componente de animales domésticos frente a las que tienen como reservorios animales salvajes. La participación de veterinarios y biólogos en el programa es imprescindible. La existencia de ciclos selváticos y las posibles poblaciones sinantrópicas de vectores determinarán las medidas a adoptar. Los reservorios animales en una zona y su prevalencia se establecen demostrando la presencia de amastigotes (muchas veces sin que existan atisbos de lesión alguna, otras por hipo pigmentaciones cutáneas y, en ocasiones, por lesiones típicas) y verificando que las especies de Leishmania aisladas son idénticas a las encontradas en humanos y vectores. En consecuencia, es necesario el apoyo de laboratorio epidemiológico molecular para caracterizar bioquímicamente las especies del protozoo en la zona a controlar, aspecto muy importante por el tipo de lesiones y evolución que cada especie es capaz de ocasionar en el humano. Las Lutzomyas presentes en el área donde se va a llevar a cabo el programa de control requieren, además del estudio faunístico, el conocimiento de su etología, lo que va a permitir diferenciar vectores primarios de secundarios e identificar la viabilidad de las medidas antivectoriales.

Es necesario conocer el índice de infectividad de las especies, densidad del vector, grado de contacto con el humano, etc. Los auténticos candidatos frente a los que se puede luchar son los picadores intradomiciliarios, endofágicos, endofílicos y antropofílicos. Es decir, aquellos del ámbito doméstico y peri domésticos cuyos hábitats no están dispersos en la naturaleza, y en los que las medidas de control antivectorial a adoptar con insecticidas no repercutan en el medio ambiente. Es importante delimitar la extensión del área a controlar, si existe estacionalidad en la transmisión, etc.

En caso de ser necesario, se puede diseñar una zona piloto para averiguar si una actitud del hombre o un hábitat del vector pueden comprometer los resultados de las medidas de control a adoptar, por ejemplo, que por las condiciones de calor en alguna época del año las personas duerman en el exterior de las casas donde las lutzomyas son esofágicos. Antes de comenzar un programa de control, se debe haber realizado pruebas de susceptibilidad a insecticidas y se debe conocer el poder residual del elegido para establecer la periodicidad de los rociamientos o, en su caso, la reimpregnación de las telas mosquiteras de cama con piretroides. Siempre es útil tener una zona testigo en la que no se tomen medidas de control para poder comparar los cambios de comportamiento de la lutzomyas aparecidas en la zona de presión con insecticidas. La educación sanitaria es necesaria para que los habitantes tomen conciencia del problema autoprotegiéndose con medidas mecánicas y químicas de control (telas mosquiteras, rociamientos de viviendas, perreras, leñeras, etc.) y facilitando el trabajo de los agentes de salud, trabajo que se puede prolongar durante años en zonas altamente endémicas. Si esta es la previsión, es muy útil realizar campañas periódicas de divulgación por medios audiovisuales, charlas, panfletos, etc.

Las encuestas C.A.P. (capacitación, actitud y preferencias) permiten evaluar el grado de conocimientos adquiridos por la población en esta etapa preparatoria y predisposición a colaborar. Esta primera fase de preparación requiere la participación de los distintos especialistas y en ella hay que invertir todo el tiempo que sea necesario. Solo en casos de epidemia este periodo tiene que ser reducido al máximo. Antes de pasar al siguiente escalón, es prioritario evaluar los recursos disponibles, humanos, técnicos y económicos, así como han tenido que quedar seleccionadas las herramientas concretas de control que se van a utilizar (insecticidas, medicamentos, decisión sobre el sacrificio o tratamiento de los reservorios domésticos, etc.) el futuro del programa tiene que estar garantizado, de ahí la imprescindible voluntad política. Los laboratorios de diagnósticos, epidemiología molecular y entomología tienen que estar organizados y en marcha.

La segunda fase es la de ataque no es más importante que la anterior aunque tiene que ser ejecutada en un plazo de tiempo razonablemente corto, que lo será aún más en función de la gravedad de la situación. Si se opta por el rociamiento intramural, este ha de ser completo de toda la vivienda, haciendo hincapié en los puntos de entrada de las lutzomyas, ventanas y puertas; ha de ser regular pues el insecticida pierde su poder residual por efecto mecánico, biodegradación, humedad, etc.; ha de ser suficiente para que la concentración de insecticida sea capaz de matar al insecto. En una primera etapa se percibe la disminución brusca de la densidad de lutzomyas (objetivo esencial ante una epidemia) pero es probable que vuelva a subir en función de cambios de comportamiento al cabo de uno o dos años (algunos endofágicos se convierten en esofágicos, o de endofílicos se vuelven exofílicos, otros se convierten en zoofílicos en vez de antropofílicos). En una segunda etapa las lutzomyas pueden volver readaptados a las viviendas: todas las pruebas entomológicas han de repetirse anualmente para detectar posibles cambios de comportamiento. De manera general, las medidas contra los vectores incluyen:

a) Tratamiento de los criaderos potenciales como quebradas, madrigueras, barbacanas, etc., mediante nebulización manual y rociado de los lugares peri domésticos con restos de follaje.

b) Tratamiento de los lugares de reposo, sobre todo los contornos de ventanas, aleros, porches, leñeras, perreras, gallineros, etc.

c) Medidas adicionales: se pueden utilizar insecticidas de acción inmediata no residuales en los interiores, al caer la tarde; en las ventanas se pueden instalar telas metálicas de malla fina, de 0,8 a 0,9 mm, impregnadas con piretroides.

Los nuevos enfoques en la investigación orientada al control de vectores han sido revisados recientemente. Las medidas disponibles de control de reservorios tienen que adoptarse de manera simultánea a la lucha antivectorial teniendo en cuenta que son zoonosis.

1.4.3. Leishmaniosis zoonóticas cutáneas del nuevo mundo

Contra los reservorios y vectores selváticos poco se puede hacer salvo la protección individual con telas mosquiteras de cama impregnadas en insecticidas (piretroides) e indumentaria que proteja al máximo la exposición de la piel. En el caso de L. guyanensis se ha demostrado eficaz la deforestación en un radio de 400-m alrededor de los asentamientos.

1.4.4. Leishmaniosis zoonóticas viscerales

En la leishmaniosis visceral por L. infantum/L. chagasi, el reservorio principal es el perro. Las medidas al respecto suponen:

a) Eliminar los perros vagabundos e incontrolados en las zonas endémicas.

b) Examinar periódicamente los perros domésticos mediante encuestas seroepidemiológicas en el área a controlar, con sacrificio recomendable para los perros positivos. El número de perros infectados sin control veterinario (la mitad sintomáticos) pone en cuestión esta medida; en cualquier caso, no se sabe cuantos perros hay que sacrificar para bajar las tasas. Por su parte, el tratamiento tiene contraindicaciones: solo un porcentaje de perros cura de forma estéril y, aunque la mayoría mejora desde el punto de vista clínico, una proporción recupera la capacidad de infectar a las lutzomyas a los pocos meses después del tratamiento. En caso de adoptarse, el tratamiento debe ser periódico con cobertura medicamentosa antes de la época de la actividad de las lutzomyas (septiembre), suficiente en dosis para alcanzar niveles plasmáticos letales para el protozoo y evitar que se seleccionen clones resistentes, y con ciclos completos para que el medicamento alcance los puntos de más difícil acceso donde se enclaustran los macrófagos parasitados.

La aplicación de modelos matemáticos teóricos al control de la leishmaniosis viscerales zoonóticas sugiere que el método más adecuado, en relación con la efectividad y costo, es el uso de los insecticidas en sus distintas versiones, siempre y cuando se trate de un foco con lutzomyas de hábitos domésticos/peri domésticos. En segundo lugar, parece que las medidas más adecuadas para reducir la incidencia humana serían vacunas dirigidas a personas o perros, y la reducción de la desnutrición infantil. El sacrificio o tratamiento de perros infectados jugaría un papel relativo. El tratamiento de los casos humanos se hace con antimoniales pentavalentes (Pentostan, Glucantime, Gluconato sódico de antimonio) a la dosis habitual de 20 mg /kg/día IM (intramuscular) durante 28 días. Los tratamientos alternativos son la anfotericina B a la dosis progresiva de 0,1 mg/kg/día IV (intravenosa) hasta 1mg/kg/día, a dosis máximas total de 3 gr; la pentamidina a dosis de 4 mg/kg/día IM en días alternos hasta llegar a 10 inyecciones; y la aminosidina administrada sola a la dosis de 12-20 mg/kg/día durante 21 días o, mejor, combinada con los antimoniales a la dosis de 6-18 mg/kg/día durante 21 días. Los enfermos con PKDL son considerados como los auténticos reservorios de L. donovani por lo que han de tratarse con antimoniales a razón de 20 mg/kg/día durante 3 a 4 meses. Las Leishmaniosis cutáneas por L. trópica se tratan con antimoniales a la dosis de 10-20 mg/kg/día IM o IV hasta que se logre la cura; si se trata de casos recidivantes, el tratamiento es prioritario por ser también reservorios: se hace con antimoniales a la dosis de 10-20 mg/kg/día IM durante tres semanas. Se considera que se alcanza la fase consolidación cuando deja de haber casos autóctonos; si aparecieran algunos, se vuelve a la fase de ataque. Las medidas de presión deben continuarse durante todo este tiempo y han de prolongarse mientras pueda haber reservorios parasitados, es decir varios años. Finalmente se alcanza la fase de mantenimiento: ya no hay reservorios parasitados pero el área sigue siendo vulnerable y receptiva pues hay vertebrados capaces de infectarse y lutzomyas capaces de transmitir. La vigilancia es solo pasiva, pero los laboratorios no deben desmantelarse. La erradicación se alcanza cuando pasan dos años desde la fase de mantenimiento sin casos humanos ni reservorios parasitados. La complejidad de los ciclos y las limitaciones de cada uno de los pasos del control justifican la investigación de nuevos medicamentos más baratos y de duración mas corta, pero también ha impulsado el uso de las telas mosquiteras de cama impregnadas por su bajo precio (unos 8 dólares), ha llevado al desarrollo de métodos diagnósticos rápidos de campo y, por último, ha lanzado la investigación de vacunas de nueva generación como futura solución al problema. Como en otras enfermedades parasitarias, se tienen depositadas muchas esperanzas en la biotecnología para resolver problemas técnicos hasta ahora insalvables. Si bien se comunica la existencia de una vacuna preparada en el Brasil, su resultado es incierto, pues aún se encuentra en fase experimental, para la leishmaniosis visceral.

1.4.5 Algunos insecticidas útiles para tomar medidas de prevención son:

Piretrides: Deltametrina, deltametrina + tetrametrina, permetrina + tetrametrina (para interiores). Permetrina; praetina; cipermetrina, cipermetrina + propoxur (inhibe colinesterasa) Cyflutrin. Familia de benzoilurea Trifumuron, Novalurone (interfieren en la formación de quitina). Propoxur (Carbamato). Clorpirifos (Fosforado) (inhibe la colinesterasa)”. (Op. Cit. Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas)

“Únicamente medicamentos de uso veterinario y como medida paliativa, ya que no existe droga específica para su tratamiento. En marzo de 2009 el SENASA emitió un comunicado aclarando que no existe producto aprobado para tratar la enfermedad. Solamente tiene aprobado el collar repelente y el reactivo para el diagnóstico. No se aconseja utilizar productos de uso humano en el perro. No obstante, mediante receta del veterinario la farmacia está autorizada a expender, pues se trata de una orden de compra oficial. Debe prescribirse únicamente en Leishmaniosis cutánea y bajo receta archivada.” (Op Cit Dr. García Rubén).

1.5 CONCLUSIONES DE LA REVISTA CONTROL DE PLAGAS DEL DR. GABRIEL MARDER

En la medida que la Leishmaniosis afecta a los más desfavorecidos, su control se hace muy difícil. En primer lugar se requiere el tratamiento de los enfermos pero al propio costo de la medicación (desde 16 dólares en la India a 120 en Sudamérica o 150 en Europa) hay que añadir los gastos asociados como son las pérdidas en jornadas laborales, desplazamientos, estancia durante un mes en los hospitales, etc. En los países donde la Leishmaniosis son más prevalentes, la cobertura de la sanidad no alcanza en gran medida a estas capas sociales y el precio del tratamiento es prohibitivo para los pacientes. Esta situación hace que muchos enfermos no se traten llegando al debilitamiento, incapacidad y muerte o, en muchas otras ocasiones, que se realicen tratamientos parciales, originado cepas resistentes y recayendo con posterioridad. Como se ha indicado, la mala nutrición favorece el desarrollo de la forma visceral. El control programado de vectores y/o reservorios sólo se hace en situaciones poco comunes, cuando el problema de salud pública es grave y las condiciones económicas acompañan. El ejemplo el sur de Sudán durante la guerra civil reciente es ilustrativo: cuando se lograron tratar 15.000 enfermos de Leishmaniosis visceral, habían muerto 100.000 en una población que no alcanzaba el millón de habitantes. El circulo vicioso pobreza-enfermedad se perpetua de forma paradigmática en la Leishmaniosis; la solución pasa por la justicia social y la ciencia”. (Op. Cit. Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas)

Toda la tarea de recopilación de información para el trabajo de investigación de Leishmaniosis, Fiebre Amarilla y Dengue, se realizó en el Departamento Capital de la Provincia de Misiones (ver figura 1.16), para ello utilizamos diferentes técnicas de recopilación, como ser entrevistas, encuestas y salidas de campo, con los datos obtenidos pudimos determinar las zonas afectadas por las enfermedades.

En este capítulo se ha desarrollado la Leishmaniosis, notando que el transmisor de la enfermedad el mosquito del género Lutzomya, originario de las zonas donde abunda la vegetación arbórea, se está trasladando desde esas áreas a la ciudad, producto de la invasión del hombre en su hábitat.

CONCLUSIÓN

El proceso de propagación de las enfermedades Leishmaniosis, Fiebre Amarilla y Dengue se dieron de diferentes maneras, por varios factores, pero lo más alarmante es que sucedió rápidamente. Estas enfermedades no son actuales, sino que existen hace más de 500 años en la Argentina, por ejemplo la Fiebre Amarilla desde el 1700.

Estas enfermedades son propias de los climas tropicales y subtropicales, transmitidas por un mismo vector “el mosquito”, aunque de diferentes géneros. El Dengue y la Fiebre Amarilla son del género Aedes Aegypti y la Leshmaniosis del género Lutzomya.

En todos los informes obtenidos por profesionales, aseguran que la intervención del hombre en el medio natural ha modificado totalmente el equilibrio de la selva, por ejemplo las talas indiscriminadas ocurridas en el Brasil o en Misiones y también la reforestación produjeron un desequilibrio, ya que anteriormente los mosquitos vivían en la selva, se alimentaban de animales selváticos, como ser, monos, osos hormigueros, armadillos, etc. Estos se fueron adaptando a los cambios y se trasladaron a la ciudad, cambiando así su alimentación de la sangre animal, por la sangre humana y de animales domésticos.

Nuestra investigación ha tomado como guía al método geográfico de H. Randle, en cuanto a la observación y descripción hemos ido a los lugares donde podíamos comprobar empíricamente los datos obtenidos en los diarios. Recorrimos consultorios médicos, el IMUSA, la Estancia Santa Inés, etc.

Coincidimos con algunos médicos entrevistados, que la pobreza y las enfermedades van de la mano, y concordamos con el enfoque de la geografía médica, en la que considera la génesis y evolución de las enfermedades como fuertemente determinadas por el clima y el medio local. Haciendo hincapié en la pobreza es cierto y triste a la vez, es el sector más afectado, que no cuenta con los recursos suficientes para la prevención, observando que son miles de hogares donde conviven más de cinco personas, donde tienen perros como mascotas y no poseen los medios para cuidarlos como pipetas, o venenos para fumigación, ni mencionar los repelentes corporales, que son sumamente caros.

En cuanto a las políticas preventivas por parte del gobierno, no son suficientes, se realizan campañas informativas con folletos en hospitales, colectivos, pero fallan en el accionar tanto los gobernantes como los ciudadanos.

La hipótesis planteada al comienzo del trabajo, la cuál es “el origen y difusión de la Leishmaniosis, Fiebre Amarilla y Dengue se deben a los progresivos cambios climáticos, a la deforestación y a la falta de saneamiento ambiental”, fue verificada mediante el desarrollo del trabajo, agregando a la falta de saneamiento ambiental, quien no ha visto en el Departamento Capital acumulación de basuras, aguas estancadas, perros en la vía publica, etc.

Creemos que podremos colaborar eficientemente con la erradicación de las enfermedades comenzando desde el hogar, solo así podremos combatir a estas enfermedades.

APÉNDICE

Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya

Seminario de Investigación Educativa en Geografía

Entrevista Nº 1

Entrevistado Dr. Gabriel Marder

Entrevistador: Carmen Rubina

Fecha de la Entrevista…19/10/09

Horario de inicio…20,30…Horario de finalización…21,00 hs.

Localidad…Corrientes (Capital)

Provincia…Corrientes

Tema: Leishmaniosis

Estamos realizando una investigación sobre la Leishmaniosis como alumnos del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya para el espacio curricular de Seminario de Investigación Educativa en Geografía en la Ciudad de Posadas en la Provincia de Misiones, Argentina. Esperamos contar con su colaboración y le damos garantía que la información obtenida tiene carácter confidencial y nunca será utilizado individualmente sino en forma global con otras informaciones.

1. Desde el punto de vista médico ¿Cómo describe usted, la Leishmaniosis como enfermedad? Es Una Zoonosis, porque se transmite de los animales al hombre, y puede transmitirse del hombre a los animales.

2. ¿Cómo se da la transmisión de la Leishmaniosis? A través de un insecto vector del género Lutzomya en las Américas, en Europa, Asia y Afrecha del género es Phlebotomo.

3. ¿Cuáles son las condiciones propicias para que se desarrolle esta enfermedad? Clima cálido y húmedo existencia de materia orgánica en descomposición sobretodo de vegetales, lugares con sombra o penumbras, como hendiduras, o rajaduras de la pared, hueco de los árboles, piedras y escombros, madrigueras de roedores debajo de la tierra, que protegen al vector (el vector es la Lutzomya)

4. ¿Cuáles son las causas de la Leishmaniasis? (yo cambiaría esta pregunta por que agente la provoca? Es un parásito unicelular, protozoario del género Leishmanias

5. Yo le agregaría esta otra pregunta: ¿que tipos de formas clínicas o de presentación conoce de leishmaniosis? Hay dos presentaciones Principales: una forma cutánea provocada por L. brasiliensis y una visceral provocada por L chagasi

6. ¿Conoce casos positivos, en qué zona y desde que período se registran los mismos? En nuestro país hace más de 20 años se registran casos de leishmaniosis cutánea en el noroeste (Salta Jujuy, Tucumán) y en el nordeste (Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones) – La forma Visceral, más grave, que puede llevar a la muerte, hace 5 o 6 años comenzó en Misiones, actualmente la tenemos con Corrientes, Chaco y Formosa, lamentablemente hay una desinformación preocupante

7. ¿Las políticas preventivas establecidas por lo gobernantes, son las adecuadas para el control y prevención de la Leishmaniasis? A mi criterio no hubo prevención, están saliendo a apagar el incendio una vez que ya no se pudo ocultar

8. ¿La Leishmaniasis es propia del sector rural, urbano o áreas periféricas? ¿Por qué? Fundamentalmente la cutánea es más de zona boscosa, rural, porque los reservorios son varias especies de animales silvestres, la visceral en cambio es más de zonas semidispersas, periurbana y urbana, porque el reservorio principal es el perro, y tiene una estrecha relación de convivencia con el hombre, también pueden intervenir las ratas de la madriguera (Reservorio es aquel animal que puede mantener la infección por muy largo tiempo y muchas veces no manifiesta la enfermedad, por lo que se convierte en fuente de transmisión)

9. ¿El uso de medidas preventivas adoptadas por la población, deterioran el medio ambiente? Esta pregunta no está clara: si se refiere al uso indiscriminado de insecticidas, es probable que provoque algún grado de alteración en el medio ambiente, otras medidas como el uso de telas mosquiteras, el uso de repelentes en forma personal, o ropas con mangas largas, no alteran en absoluto. Lo que si puede deteriorar el medio ambiente, son las fumigaciones masivas a deshoras que efectúan los órganos de gobierno, (municipio, provincia) que pueden alterar el equilibrio ecológico.

10. Yo le agregaría otra pregunta que considero de importancia: ¿Como cree Ud. que influyó en la presentación de la enfermedad los trabajos de deforestación de los últimos años? Influyó enormemente, porque los animales silvestres desaparecieron de su hábitat natural, quedando las lutzomyas sin su fuente de alimentación en el bosque, por lo que se trasladaron –a las ciudades en busca de sangre y encontraron al perro y al hombre como fuente de alimentación Desde ya agradecemos su atención y colaboración. Para cualquier consulta sobre la entrevista puede contactarse con nosotros a través de la siguiente dirección de correo: carmenrubina@gmail.com

Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya

Seminario de Investigación Educativa en Geografía Entrevista Nº 2 Entrevistad Carolina Acuña, Veterinaria Entrevistador: Antúnez Carmen, Heredia Vanesa, Heredia Noelia y López Violeta Fecha de la Entrevista: 22/10/09 Horario de inicio: 9:48 Horario de finalización: 10:30 hs. Departamento: Capital Provincia: Misiones Tema: Leishmaniosis

El día jueves 22 de octubre del corriente año, nos reunimos en el IMUSA para realizar una entrevista. Fuimos atendidas por la veterinaria Carolina Acuña quien contesto algunos de nuestros interrogantes.

La conversación con la veterinaria inicio a las 9:48 hs., y finalizó a las 10:28 hs. La conversación fue grabada pero por motivos no previstos la misma se borró del grabador. Durante la entrevista fuimos interrumpidos por llamados telefónicos y por colegas de la doctora.

Antes de iniciar a responder aclaró que habían preguntas no iba poder responder porque no contaba con la información necesaria. Afirmó que el Dr. Carlos Romagosa era el que iría a contestar con precisión a nuestros interrogantes.

Según la doctora: “la Leishmaniosis es un parásito que vive en la sangre. Es propio de la selva, pero con los cambios que se produjeron en el ambiente donde vivían, fueron adaptándose a diferentes lugares. Se presenta de dos maneras:

1. Leishmaniosis Visceral. 2. Leishmaniosis cutánea.

La Leishmaniosis Visceral afecta los órganos internos del animal o humano y puede presentar sintomatologías externas como ser, pérdida de pelo, costras, adelgazamiento, crecimiento de las uñas, etc.; existen casos donde no se presentan sintomatologías externas y la única manera de conocer su estado de salud es a través de los diagnósticos realizados de los animales y humanos. La LV no tiene cura en el perro, pero con tratamientos se puede prolongar la vida del animal, es por eso que en muchos casos donde no se logra ningún progreso de la salud del animal, se opta por la eutanasia. En el IMUSA corre el rumor que sacrifican a los perros con palazos, pero no es así, se les aplica una dosis de medicamento que le quita la vida sin más sufrimiento. En los humanos, la LV se puede curar realizando tratamientos prolongados, ya que la misma afecta órganos internos como ser, riñón, hígado, etc.

La leishmaniosis cutánea presenta lesiones visibles en la piel del animal y permiten que la vida del animal pueda prolongarse si se trata adecuadamente.

La propagación de esta enfermedad se debe al desmonte y a la falta de higiene ambiental por parte de la población.

En el IMUSA la atención es gratuita y es destinada a personas de escasos recursos. Se realizan recorridos con el camión perrera por los diferentes sectores de Posadas recogiendo perros muertos, enfermos, abandonados y aún perros sanos que se encuentren circulando sin la presencia de sus dueños, dado a que existe una ordenanza municipal que prohíbe la permanencia de perros por las calles. Durante el recorrido también se realizan operativos antirrábicos obteniendo muestras de sangre para analizar, dado que el predio cuenta con un laboratorio donde se obtienen diagnósticos sobre la salud del animal.

Desde el IMUSA estamos trabajando para concientizar a la población en general, a través de charlas, donde las mismas se realizan especialmente en los establecimientos educativos, obteniendo muy buena aceptación por parte de los alumnos.

Se realizaron campañas de vacunación en la costanera y por día se atienden aproximadamente 20 personas, el IMUSA.

Para mitigar esta enfermedad se recomienda el uso de insecticidas, repelentes, mosquiteros, fumigaciones, pipetas y collares en el caso de los animales. El gato no se infecta con esta enfermedad, por suerte!!”

Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya Seminario de Investigación Educativa en Geografía Entrevista Nº 3 Entrevistado: Médico Veterinario Padoán Víctor Entrevistador: Antúnez Carmen, Heredia Vanesa, Heredia Noelia y López Violeta Fecha de la Entrevista: 22/10/09 Horario de inicio: 11:20 Horario de finalización: 12:00 hs... Departamento: Capital Provincia: Misiones Tema: Leishmaniosis

Tema: Leishmaniosis

El día 22 de Octubre siendo las 11:20 hs., nos dirigimos a la veterinaria del Dr. Víctor Padoan, ubicada sobre la ruta Nacional N° 12, cerca del centro asistencial Garupá Salud, donde no habíamos encontrado al Doctor Reyes. Aprovechando la situación realizamos la entrevista al Veterinario Padoan sobre la enfermedad de Leishmaniasis.

El nos comentó lo siguiente: primero realiza la prueba con la banda reactiva, y después confirmado el diagnóstico, yo recomiendo la eutanasia, le explico los porqués de mi consejo, y él toma su decisión.

Yo no estoy de acuerdo con la eutanasia porque para mi no tiene significado que sacrifiques un perro de 10.000 que hay o más, epidemiológicamente no cambia la situación; porque una familia puede tener 2 o 3 o más perros y hay que hacer el control a todos, no solamente al que presento síntomas de la enfermedad. También a los perros de la manzana, del barrio, porque el mosquito no toca las puertas para entrar, pasa de un lugar a otro, el viento lo puede traer, etc.

Si el dueño opta por realizar un tratamiento yo le explico que esto es para alargar la vida del perro, porque no tiene cura la enfermedad en animales. Tiene que tener en cuenta que el perro es un reservorio y tiene que tomar todas las precauciones necesarias, debe suministrarle cada 12 hs. el medicamento, usar repelentes para mascotas (collares, pipetas, etc.), y guardarlos de lo posible a la tardecita en un lugar cerrado con mosquitero desde la tardecita hasta el otro día, porque puede contagiar a otros perros o a nosotros mismos.

Para mí, no tiene sentido la eutanasia, porque matamos a un perro y no paramos la enfermedad, y en cualquier lugar nos podemos contagiar, ya que el mosquito comienza su actividad desde las 18 hs. hasta la mañana del otro día.

Otra pregunta fue si el estaba de acuerdo con las fumigaciones que se realizan durante el día, el dijo: ayuda pero no alcanza, hay que tener varios criterios, como evitar la acumulación de material orgánico en descomposición (hojas, frutas, ramas, etc.), que es en donde se desarrolla el Flebótomo. La fumigación si se hace se debe realizar cada 15 días nuevamente, no cada año, porque o sino no tiene sentido, se derrocha dinero y no se soluciona nada.

Le preguntamos si observó que se este trabajando en la zona circundante a su veterinaria (Ñu Porá), y nos contestó: se que se está trabajando pero yo no lo vi, me comentaron unos conocidos. Hoy por ejemplo cortaron el pasto de la cuadra de mi casa, creo que eran los de la municipalidad, pero no recogen los pastos, en donde hay viviendas las personas juntan, pero en los baldíos… creo que más se esta trabajando por el Dengue que por la Leishmaniasis.

Cuando el nombró el dengue le comentamos que nosotros tratamos a tres de las enfermedades que afectan al Departamento Capital, Leishmaniasis, fiebre amarilla y dengue.

Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya

Seminario de Investigación Educativa en Geografía Entrevista Nº 5 Entrevistado: Doctor García Rubén Entrevistador: Antúnez Carmen, Heredia Vanesa, Heredia Noelia y López Violeta Fecha de la Entrevista: 19/10/09 Horario de inicio: 12:00 Departamento: Capital Provincia: Misiones Tema: Leishmaniosis

Esta entrevista se hizo vía meil.

Me parece que se podría agregar lo que indico en colorado a vuestras preguntas. Van correos de profesionales.

1. Desde el punto de vista (Profesional) médico ¿Cómo describe usted, la Leismaniosis como enfermedad?

2. ¿Cómo se da la transmisión de la Leishmaniosis?

3. ¿Cuáles son las condiciones propicias (y las causas) para que se desarrolle esta enfermedad?

4. ¿Cuáles son las causas de la Leishmaniosis? Eliminar 4 y hacer una con la 3

5. ¿Considera que en la actualidad hay establecida una Política de Estado en Salud Pública de acuerdo a los principios del Dr. Ramón Carrillo?

6. ¿Conoce casos positivos, en qué zona y desde que período se registran los mismos?

7. ¿Las políticas preventivas establecidas por lo gobernantes, son las adecuadas para el control y prevención de la Leismaniosis de acuerdo a las normativas de la OMS?

8. ¿La Leishmaniosis es propia del sector rural, urbano o áreas periféricas, y si considera que la pobreza influye en su propagación? ¿Por qué?

9. ¿El uso de medidas preventivas adoptadas por la población, deterioran el medio ambiente?

10. ¿Qué influencia tienen las grandes presas en las enfermedades transmisibles?

Primero, felicitarles por la iniciativa. Contestaré con sumo placer.

Segundo. Sería interesante que envíen a expertos y académicos. Si creen positivo les reportaré sus correos.

Tercero. Les adjunto la última resolución OMS/OPS sobre leishmaniasis

Saludos Dr. García

Leishmaniasis: Discusiones vigentes y el método inductivo

Por medio del método inductivo de preguntas y respuestas se trata llegar a la verdad. Lo emplea la OMS y la OPS. Es la vieja mayéutica de la escuela socrática de utilizar el diálogo razonable con uno mismo y con los demás. Contrario al quodlibetum de Escoto, por el cual se puede responder tanto afirmativamente como negativamente y es causa de interminables discusiones. Está pasando con la Leishmaniasis en Posadas. Lugar donde no se tomó seriamente lo que debía hacerse desde un principio, precisamente, porque se obvió ejecutar el principio de autoridad sanitaria. Contratiempo que ha permitido que se discuta hasta hoy día si al perro se lo debe sacrificar o curar y en base a qué tratamiento; acarreando, además, a la aparición de los Kelim Zeus proponiendo panaceas poco serias; que de por sí emplear sustitutos de la plantita milagrosa que lo cura todo es poco serio.

Mayéutica significa parto u obstetricia en griego antiguo. Partera era la profesión de la madre de Sócrates. Entonces al genio gordo y feo por analogía comparativa se le ocurrió que así debía proceder para sacar la sapiencia de los demás. De ahí que se hacía el sota y manifestaba “solo sé que no sé nada” sabiendo más que todos. Y meta pregunta y discusión de la pregunta, mediante el diálogo y el empleo de la razón, llegaba a la conclusión del concepto. Contrario al monólogo de los retóricos, grandes decidores de nada a la hora de explicar.

Todos podemos y debemos utilizar la mayéutica en alguna encrucijada. Pequeñas o grandes. Más o menos importantes. La valoración no interesa. Interesa el hacerlo. Es lo que utilicé para obtener revelamientos de la leishmaniasis mediante lecturas del tema, varias consultas y del correo electrónico a través de preguntas concretas y las respuestas recibidas. Muchos respondieron otros no, es el riesgo que se corre pero no cuesta nada. Esto me permitió armar mi propio esquema de interrogatorio y seleccionar respuestas, o contemporizar una con otras, de manera que a través de ella pude develar incógnitas de esta enfermedad exótica que nos tiene a mal traer. Imagino que tal vez pueda servir para que si algún interesado lo desee tenga la oportunidad de aceptar, rechazar o enmendar las opiniones vertidas, y hasta realizar uno nuevo esquema basado en el principio que no todo es absoluto, ni tampoco se crea haya dueño de verdades.

El método inductivo cobra vigencia dada las declaraciones en los medios de la Provincia de Misiones por el Dr. Daniel Salomón, contrario al tratamiento con medicamentos de uso humanos en perros con Leishmaniasis, luego de la conferencia que ofreciera sobre el tema en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNAM.

El Dr. Salomón es Director Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemoepidemias y Secretario de la Oficina Panamericana de Lucha contra la Leishmaniasis, y está al frente del programa nacional.

En opuesto enfoque y a favor de la medicación de una droga de uso humano: el Allopurinol, indicado para tratar artritis y la gota por exceso de ácido úrico, es el veterinario Juan Adolfo Zach, especialista en pequeños animales y propietario de una farmacia veterinaria. Lo hizo saber, medios de por medio, como Presidente del Consejo Veterinario de Misiones a modo de aclaración contestataria a la posición de Salomón.

La visión sanitaria de uno y otro profesional desemboca en el actual entredicho. Se entiende. El primero es sanitarista y su cosmovisión parte de comprender la epidemiología de la enfermedad para prevenirla primero y realizar el control correspondiente si después aparece en algún lugar, privilegiando la salud pública general en forma específica, cimentado en normativas recomendadas por organismos de salud nacional e internacional. El segundo es médico clínico y también cumple rol social sanitaria cuando indica que el animal vagabundo enfermo debe sacrificarse entre otras recomendaciones, sino que en este caso prioriza el tratamiento individual de la enfermedad en el perro, reservorio de la enfermedad que ataca al hombre, utilizando el Allopurinol y otros productos veterinarios.

En Brasil, debe consignarse, está prohibido prescribir drogas de uso humano en el tratamiento de la Leishmaniasis canina. Es más, dictaminaron que para el tratamiento con drogas de aplicación veterinaria, antes deberá confirmarse mediante protocolos investigativos si tiene algún efecto positivo contra la enfermedad. Es con la finalidad de evitar la batería de medicamentos utilizados durante tantos años sin respuesta efectiva, y el tráfico clandestino de fármacos. En realidad, la ley es mucho más severa en el país del norte, lo consigna un informe del mes de febrero la revista el Cronista Veterinario, que los interesados deberían consultar.

Por lo general el clínico veterinario de mascota hace el diagnóstico, receta y vende los fármacos de su propia farmacia, cosa que en medicina humana no sucede. Transita por una sutil línea ética en la que no debe dejar duda que su tratamiento cumple el fin de sanación y no utilitario, como dieron a entender en casos puntuales dos profesionales de nuestro medio mediante una carta pública. Es por ello, cuando se sale a defender o prescribir medicamentos en un área tan expuesta y delicada como en Leishmaniasis, se debe estar seguro que la receta médica tiene el correcto aval científico del medicamento prescripto.

En Brasil, la Asociación de Clínicos Veterinarios de Pequeños Animales, ANCLIVEPA, es quien defiende los intereses de esta rama de la profesión y no el Consejo Profesional. De la misma manera tendría que manejarse en nuestro país y específicamente en Misiones. De esta forma, profesionales de otras disciplinas de la veterinaria: zootécnistas, bromatólogos, sanitaristas, parasitólogos, entre otros, quedarían fuera de la exposición puntual, pero conservando el libre derecho de opinar si tienen esa voluntad.

En los años 70 cuando se analizó en la Cámara de Diputados el capítulo de las farmacias veterinarias en el anteproyecto de ley de la creación del Consejo Profesional de Misiones, el Diputado Horrisberger oriundo de San Pedro planteó ésta dicotomía. Se le contestó que era lícito y que la venta del fármaco estaba protegida por la conducta ética del profesional. Pasaron más de treinta años y el planteo quedó expuesto nuevamente y en forma abierta a partir de las exposiciones opuestas de los dos profesionales.

Por eso me tomé la tarea de realizar la presente proposición donde se hallará 27 preguntas y respuestas sobre generalidades de la Leishmaniasis y el uso del Allopurinol en el perro, basado, repito, en la técnica de preguntas y respuestas. A partir de allí cada cual es autónomo de concretar su propio cuestionario si así lo desea y plantear los yerros, con la advertencia que aún quedan muchas incógnitas a develar. LEISHMANIASIS VISCERAL: 27 PREGUNTAS Y RESPUESTAS. 1- ¿Qué es la Leishmaniasis Visceral canina?

La leishmaniasis Visceral canina es una enfermedad zoonótica causada por especies de protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad en el perro van desde lesiones en la piel, artrosis y hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación severa del riñón y otros órganos como el bazo y el hígado. La enfermedad, por su naturaleza zoonótica, afecta tanto a humanos como a los perros y otros mamíferos.

2- ¿Cómo adquiere el perro la enfermedad?

De la misma forma que el humano. Por medio de la picadura de un flebótomo (Lutzomyia longipalpis). Insecto que transmite la enfermedad.

3- ¿Quién pica, el macho o la hembra?

La hembra, pues necesita de la sangre para madurar sus huevos. El macho se alimenta de savias vegetales.

4- ¿El Flebómo pica dentro de la casa?

Es posible, pero como es exófilo, prefiere picar al aire libre, preferentemente al amanecer o al atardecer. Como tiene fosfotropismo positivo le atrae la luz. Por eso se recomienda prender luces en determinado lugares de casas con patio apenas insinúa esconderse el sol, hasta pasado el amanecer del otro día.

5- ¿Dónde vive el flebótomo?

En las hojarascas y desechos orgánicos. Por eso durante el día se debe evitar que el perro husmee esos lugares. En verano conviene combatir al mosquito mediante fumigaciones periódicas en el patio de la casa y después de las lluvias.

6- ¿El perro enfermo tiene cura?

No. El perro enfermo no tiene cura. Por eso se recomienda el sacrificio asistido y humanitario por ser el reservorio del parásito. Desgraciadamente es el intermediario más directo entre el Flebómo y el hombre.

7- ¿Entonces, el perro enfermo debe sacrificarse?

Depende si existe estricto control responsable. Esto se da en perros de departamentos o en casas con escaso patio, o de personas que prácticamente conviven con la mascota. de lo contrario es casi imposible cuidarlo.

8- ¿Si hay cuidado responsable se lo puede tratar?

Sí. Pero también depende que no tenga afectado órganos internos, principalmente hígado y riñones. En casos así el perro generalmente muere con mucho sufrimiento. No muere por el parásito, sino por enfermedad renal asociada y con hepato y esplenomegalia. La muerte es irreversible en todos estos casos.

9- ¿El tratamiento depende del diagnóstico previo?

Afirmativo. La Dra. Guadalupe Miró, especialista de la Universidad Complutense de Madrid, determina que el tratamiento depende del diagnóstico previo para descartar algún tipo de nefrosis o insuficiencia hepática. De resultar positivo el perro debe sacrificarse.

10- ¿Qué exámenes previos debe hacerse?

La misma catedrática aconseja diagnosticar la concentración de urea en sangre y proteinuria. Semiológicamente determinar la presión arterial sistólica, ya que la insuficiencia renal crónica es la primera causa de su elevación.

11- ¿Entonces es posible realizar tratamiento, descontando la insuficiencia renal o de otros órganos de la economía animal?

Sí, es posible en la Leishmaniasis cutánea.

12- ¿En ese caso, qué medicamentos se aconseja?

Únicamente medicamentos de uso veterinario y como medida paliativa, ya que no existe droga específica para su tratamiento. En marzo de 2009 el SENASA emitió un comunicado aclarando que no existe producto aprobado para tratar la enfermedad. Solamente tiene aprobado el collar repelente y el reactivo para el diagnóstico.

13- ¿El Glucantinme y otras drogas específicas en el tratamiento de Leishmaniasis humana, puede utilizarse en canes?

No. Su uso está prohibido en el perro, porque genera anticuerpos y reduce o anula la efectividad en el ser humano. En la India se reporta el 70% de resistencia.

14- ¿El Allopurinol de uso humano puede utilizarse en el perro?

No se aconseja utilizar productos de uso humano en el perro. No obstante, mediante receta del veterinario la farmacia está autorizada a expender, pues se trata de una orden de compra oficial. Debe prescribirse únicamente en Leishmaniasis cutánea y bajo receta archivada.

15- ¿Una farmacia veterinaria puede comprar Allopurinol para después comerciarla?

No. El ANMAT, la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología lo prohíbe. Como así también todos los productos de uso humano.

16- ¿Un médico veterinario puede adquirir el Allopurinol para usar en el tratamiento del perro enfermo?

No es ético. Menos si es propietario de una farmacia veterinaria. Pues, se supone, que venderá entre otros productos que recete proveniente de su farmacia posterior al diagnóstico de la enfermedad, y en tal caso entraría en el tráfico ilegal de la droga.

17 ¿Qué es el Allopurinol?

Es un compuesto químico empleado como medicamento frente a la hiperuricemia y sus complicaciones como la gota en humana.

18- ¿Qué produce en el organismo el exceso de ácido úrico?

Si no se degradan se cristaliza en el cartílago de las articulaciones y produce gota y artrosis.

19- ¿Dónde y cómo se degrada?

Se degradan en el intestino delgado por medio de enzimas pancreáticas en nucleótidos y bases libres de nitrógeno. Se elimina con la materia fecal.

20- ¿Cuál es el mecanismo de acción?

El Allopurinol es un inhibidor enzimático de la xantinooxidasa. Esta enzima actúa en la oxidación de la xantina produciendo ácido úrico.

21- ¿El Allopurinol disminuye la formación de ácido úrico?

Sí. Es ese es su mecanismo de acción.

22- ¿Cómo actúa en Allopurinol en el perro?

De la misma forma que en el ser humano, pero sinérgicamente hace que el parásito Leishmania no se reproduzca tan aceleradamente en el perro.

23- ¿Esta acción mecánica se ha demostrado?

No hay ningún estudio que lo demuestre. Tampoco que sirva para prevenir ni que mate al parásito. Solamente se emplea para reducir su multiplicación.

24- ¿En dosis alta puede producir daños en el perro?

Sí. Como así también la administración prolongada pude producir trastornos renales pues actúa como nefrotóxico. De ahí la recomendación de no utilizar en leishmaniasis visceral. Por eso el control del paciente debe continuar con exámenes clínicos y de laboratorio en forma regular para evitar se produzca un daño anexo. La metáfora "es peor el remedio que la enfermedad", cobra vigencia en el caso actual. Una de las secuelas es la urolitiasis renal. Falta estudiar si excesivas dosis de Allopurinol produce hipouricemia, posible desencadenante de nefrolitiasis.

25- ¿Hay vacunas para prevenir la enfermedad en el perro?

No hay vacunas hasta la fecha. Y las que están en estudio en Brasil, de cuatro fases, todavía no pudo superar la tercera.

26 ¿Los baños con insecticidas pueden hacerse?

De ninguna manera. No hay en existencia insecticidas aprobados en baños para mascotas. 27- ¿Cómo debe actuar el veterinario frente a la enfermedad?

Con responsabilidad. La mayor virtud de la ética.

¿Qué haría si mi perro le diagnostican Leishmaniasis cutánea?

Indicaría el sacrificio asistido.

Documento brindado por el Doctor Marder Gabriel

Recomiendan prevenir casos de Leishmaniasis Visceral en el inicio de la temporada de mayor riesgo

Foz do Iguazú, Brasil, 24 de septiembre de 2009 (OPS)— Expertos y representantes de Argentina, Brasil y Paraguay acordaron hoy pautas para la vigilancia, el control y la prevención de la Leishmaniasis Visceral, (LV) que puede ser fatal y se ha extendido a las áreas urbanas. Para los expertos, el inicio de la primavera y la inminencia de la temporada de verano hacen necesario redoblar la vigilancia y los controles pues el calor favorece la transmisión de la enfermedad, una zoonosis transmitida del perro al hombre por un insecto picador llamado Lutzomia longipalpis. Según el Dr. Renato Gusmao, asesor regional de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en lepra y leishmaniasis, “La dispersión geográfica de LV en ciertas áreas de Argentina, Brasil y Paraguay aumentó de manera preocupante y se produjo un cambio en la epidemiología de la enfermedad que se instaló en áreas urbanas y peri-urbanas con un número de casos fatales mayor al esperado; para la OPS/OMS esta situación puede iniciarse inadvertidamente sin sistemas de vigilancia adecuados”. Los responsables de los programas nacionales y los científicos participantes de la reunión advirtieron sobre la necesidad de alistar mecanismos para el diagnóstico oportuno y tratamiento de los casos humanos ya que de otra manera estos pueden agravarse y en ciertos casos provocar la muerte del paciente. Los perros infectados con o sin manifestaciones clínicas son el principal reservorio y transmisor de la enfermedad al humano; al no existir a la fecha instrumentos para evitar que los perros infectados transmitan la enfermedad al hombre y a otros perros, la conducta indicada es el sacrificio humanitario de perros infectados. Para los expertos “el tratamiento y la vacunación de perros con los productos disponibles a la fecha son desaconsejados por ser ineficaces y por que dificultan la aplicación de medidas de vigilancia y prevención de la enfermedad”. La reunión fue precedida por una reunión de investigadores especialistas en leishmaniasis, donde se analizaron los instrumentos disponibles a la fecha y se acordaron las prioridades de investigación. Dra. Zaida Yadón, consultora regional de la OPS/OMS para investigación de enfermedades transmisibles, señaló que la leishmaniasis visceral es una de las enfermedades desatendidas para las que es prioritario avanzar en el conocimiento y en el desarrollo de instrumentos de control. Las acciones de control integradas, incluyendo la segregación y sacrificio de perros infectados y el control selectivo del vector en las áreas de mayor riesgo, acompañado por el diagnóstico oportuno y el tratamiento de personas enfermas, han demostrado que es posible disminuir el número de casos y sus consecuencias. La leishmaniasis visceral forma parte del grupo de enfermedades consideradas desatendidas que afectan a grupos rezagados de la población. Es también una enfermedad considerada huérfana por que el desarrollo de instrumentos de control no ha sido acompañado por la atención e inversiones necesarias. Por esta razón, la eliminación de la leishmaniasis aún se considera remota. Los representantes de los países solicitaron a la OPS/OMS que apoye la articulación de una iniciativa subregional de control y el control de la leishmaniasis visceral. Además de responsables de los programas nacionales de Argentina, Brasil y Paraguay, estuvieron presentes representantes del gobierno de la Ciudad de Posadas, Misiones, Argentina, científicos de diferentes países de la región y los responsables de investigación, prevención y control de la sede en Ginebra de la Organización Mundial de la Salud, Dres. Jorge Alvar y Favio Zicker. La Organización Panamericana de la Salud, establecida en 1902, trabaja con todos los países de la Región de las Américas para mejorar la salud y la calidad de vida de sus habitantes. Su secretaría funciona como Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Para mayor información por favor comunicarse con Daniel Epstein , Oficial de Información, Gestión de Conocimientos y Comunicación, TEL (202) 974-3459, fax (202) 974-3143.

Análisis de las Encuestas

En las encuestas realizadas a la sociedad en general, se ha dividido en dos grupos, uno a la población en general y dos a los que se encuentran cursando regularmente el ciclo lectivo de E.G.B. 3 y Polimodal. De los cuales hemos tomado tres instituciones, Escuela de Comercio Nº 18 “Libertador General San Martín”, Instituto “Roque Gonzáles” y el Centro de Enseñanza del Polimodal Nº 11 Santa Helena, Garupá.

Analizando las encuestas realizadas en las diferentes instituciones educativas, realizamos gráficos con los datos obtenidos, de los cuales pudimos observar que los alumnos saben cuál es el principal transmisor de las enfermedades (virus del mosquito). En algunos casos existe confusión o no tienen idea de que se trata. En cuanto a la propagación de la enfermedad, la única certeza fue la del Dengue, que se debe a las aguas estancadas. Hubo confusión en cuanto a la propagación de la Fiebre Amarilla, ya que se propaga por la tala de árboles, y la Leishmaniosis por la acumulación de basura.

En cuanto a la sintomatología de las enfermedades, hubo coincidencia con las respuestas correctas según la teoría de la investigación, con el Dengue la fiebre elevada y vómitos, con erupciones en la piel y con la Leishmaniosis la hemorragia nasal y la dermatitis, con la Fiebre Amarilla el vómito y la fiebre.

Referida a la prevención, la mayoría contesta que si la hay, respondiendo correctamente según la teoría. Con la Fiebre Amarilla la vacunación y el repelente; con el Dengue evitar las aguas estancadas y usar repelentes, y con la Leishmaniosis, usar repelentes y evitar acumular basuras.

Siguiendo con las medidas de erradicación de las enfermedades, la mayoría responde que no son suficientes y que debería haber un mayor compromiso por parte de la población (concientización).

Analizando las encuestas realizadas a la población, podemos mencionar que existe coincidencia con las contestadas por los alumnos, que las tres enfermedades son transmitidas por un virus de mosquito.

Referidas a la propagación la población no tiene idea de su origen, no coincidiendo ninguna respuesta con la correcta. En cuanto a los síntomas las respuestas están bien, de acuerdo a la teoría, y en la prevención coinciden con el uso de repelentes, para prevenir las enfermedades, en el caso de la Fiebre Amarilla la vacunación, de la Leishmaniosis evitar acumular basura; y del Dengue evitar las aguas estancadas.

No existe coincidencia con la respuesta de los alumnos, cuando se refieren a si la población colabora con la erradicación de las enfermedades, la sociedad responde que no; y que para poder combatirlas o controlarlas debemos comenzar por tomar conciencia y actuar.

Análisis de recortes Periodísticos

En los recortes de diarios podemos observar que existieron muchas campañas de información y prevención realizadas por los Centros de Salud, organizadas por el Gobierno de la Provincia de Misiones. Se puede observar los diferentes casos que fueron sucediendo en todo el país, por ejemplo, el Dengue con 14.500 enfermos para el 12 de Abril del 2008, o de Leishmaniosis con 35 casos positivos de Leishmaniosis Visceral al 20 de Diciembre del 2008, al igual que la Fiebre Amarilla con más de 6.000 casos positivos aproximadamente, con 9 mortales en todo el país al 14 de Abril del 2009.

BIBLIOGRAFÍA

Libros Consultados

 Estebanéz José. Tendencias y Problemáticas actual de la Geografía. España. Cincel. 1985. 145 págs.  Souza Casadinho Javier. Instituto Superior del profesorado de Misiones. Centro de Investigación y estudios biológicos a través del Departamento de Extensión Cultural. Posadas. 2000. 75 págs.

Revistas Consultadas

 Marder Gabriel. Revista Control de Plagas de Parasitosis Humanas Bottero-Restrepo. 2009. 12 págs.

Páginas de Internet

 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001365.htm

 http://www.misiones.gov.ar/salud/index.php?option=com_content&task=view&id=579

 http://www.misiones.gov.ar/salud/index.php?option=com_content&task=view&id=579.

 http://www.actualidadsur.com/noticia.php?id=5502. 20/10/09

 http://www.clarin.com/diario/2008/12/17/um/m-01823481.htm. 20/10/09

 http://www.laregión.com/diario/2009/03/03/s-01833221.htm

 http://www.clarin.com/diario/2009/01/04/sociedad/s-01833221.htm. 20/10/09

 http://www.idealist.org/if/urgente/es/h/blog/dengue---c-mo-evitarlo-kk=sobre%20dengue&_kt=f9488e1b-15f2-4a6b-8b1e-844352a535e5&

gclid=CK_IsrXz1Z0CFRyfnAodewPXrg  http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=1138963823371282

Documentos

 Documento realizado en Foz do Iguazú, Brasil, 24 de septiembre de 2009 (OPS)-Dra. Zaida Yadón).

Personas Consultadas

 Dr. García Rubén, Ex Director de Zoonosis de Posadas.

 Acuña Carolina, Médica Veterinaria del IMUSA.

 Padoán Víctor Médico Veterinario.

 Dr. Marder Gabriel Master en Enfermedades Tropicales

 Doctor Reyes Ángel.

 Doctor Ojeda Francisco.

0 comentarios:

by TemplatesForYou-TFY
SoSuechtig