MALVINAS: UNA UTOPÍA

Autor: Fernandez Rosa Soledad, Martinez Gladis Alejandra, Panozzo Maricela Vanesa.

Institución: Instituto Superior de Curuzù Cuatiá

Provincia: Curuzú Cuatiá, Corrientes.

.

La recuperación de Malvinas fue blanco de numerosas críticas pero depositaria de nuestras mayores esperanzas, está registrada día a día con los hechos ocurridos militarmente, pero las heridas que dejó todavía siguen ocultas, calladas, escondidas en el corazón de los actores.

Nuestra ciudad Curuzú Cuatiá, ubicada al sur de la provincia de Corrientes era asiento de un importante regimiento y entregó a gran cantidad de jóvenes soldados con proyectos de vida que fueron truncados.

Los testimonios de algunos de ellos y de civiles voluntarios, nos sirven para indagar y replantearnos algunos interrogantes: ¿Vivieron todos de la misma manera esos tiempos? ¿Qué recuerdan? ¿Qué sienten? ¿Qué esperan? ¿Qué significa hoy la guerra de Malvinas? ¿Fue necesaria? ¿Por qué tuvimos que soportar tantos años de desmalvinización y de marginación para los ex combatientes? Muchas quedarán sin respuesta.

La guerra de Malvinas es una historia plagada de desventura personal, errores políticos, ignorancia diplomática e improvisación militar. Sin embargo, la sumatoria de errores y horrores no logran empañar la entrega, abnegación y valor de quienes cedieron con sacrificio sus vidas, defendiendo la soberanía territorial argentina.

Esta investigación trata de ser un reconocimiento al honor, que perdura por sobre las circunstancias y la temporalidad del hecho histórico.

Comenzando a golpear las puertas de la historia, honramos de alguna manera a quienes cayeron en combate, héroes tan cercanos en el tiempo y a todos quienes siguieron la bandera azul y blanca.

Los veteranos de guerra, y no Ex combatientes como se los suela llamar, “Ex” voz latina que la Academia de lengua Española califica como prefijo que denota la negación de lo que uno es, este prefijo desvincula al Veterano de Guerra de la causa de Malvinas, ocasionándole terribles daños psicológicos, ya que pareciera significar que ya no combatirá más por su patria, que ya no son útiles a su Nación. “Nuestros” Veteranos de Guerra deben ocupar el lugar de verdaderos héroes en la sociedad, mitigando en parte las heridas recibidas desde el 2 de abril de 1982 hasta nuestros días, solo entonces se podrá decir que las cicatrices y el dolor son parte de la memoria y podremos construir bases sólidas para reforzar nuestra identidad como ciudadanos al servicio de la Nación.

.

MARCO TEÓRICO

El 2 de Abril de 1982, la República Argentina recupera las Islas Malvinas, usurpadas desde 1833 por Inglaterra. Este hecho desató una confrontación armada entre la Argentina e Inglaterra quien recibió el apoyo de la OTAN.

Se inicia así un nuevo período de usurpación británica, que comienza el 14 de junio de 1982 y se extiende hasta nuestros días.

Durante este período la República Argentina estaba gobernada de facto por la dictadura militar que había tomado el poder el 24 de marzo de 1976; esta se encontraba en franca decadencia y en confrontación permanente con el pueblo.

Malvinas representa más de 250 años de historia para la Argentina y su usurpación por un país extranjero y poderoso hiere la dignidad nacional.

¿Quienes se beneficiaron con esta guerra?:

- El gobierno británico, para recomponer su imagen ante el electorado, con riesgos de no acceder a un segundo mandato.

- La Marina Real, ya que iba a ser reducida a corto plazo.

- La OTAN que pasaría a tener acceso al Atlántico Sur

- El gobierno de los EEUU que al considerarse su homólogo británico, podría llevar a cabo mejoras en su arsenal misilístico.

Durante todo el conflicto, los EEUU y la OTAN apoyan a Gran Bretaña, sin descontar la colaboración chilena que detallaba las posiciones argentinas por satélite a Gran Bretaña.

Pero además Malvinas moviliza al Imperio Británico históricamente, porque ocupan un lugar geográfico privilegiado, poseen abundantes riquezas naturales y por las proyecciones sobre el continente que su posesión implica.

El Dr. Walter Osvaldo Arágor en un profundo análisis geopolítico nos dice:

“Las Islas Malvinas son un enclave geopolítico de la Nación Argentina, estas se hallan en el Océano Atlántico Austral, en la plataforma continental argentina. Constituye un archipiélago de una extensión de 11.700.Km2 formado por dos islas mayores Soledad y Gran Malvina. Por su ubicación el archipiélago de las Islas Malvinas tiene un gran valor como punto estratégico. Dado que quien ejerza soberanía sobre este territorio, domina la comunicación entre el Océano Pacífico Sur y el Océano Atlántico Sur. Se debe remarcar que el 80% del tráfico naval interoceánico (Atlántico-Pacífico) se desplaza por nuestro Mar Argentino Austral, ya que el Canal de Panamá esta obsoleto debido al tonelaje de los actuales buques de transporte de pasajeros y carga. Las Islas Malvinas, la Isla de San Pedro (Georgias del Sur) y Sandwich del Sur, son de vital importancia para la Nación Argentina, en la proyección geográfica para determinar el Sector Antártico Argentino.

En la Antártida, nuestra Nación tiene un grave conflicto con el Reino Unido de la Gran Bretaña, debido a que los ingleses crearon el sector Antártico Británico con punto de apoyo oriental en las Islas Sándwich del Sur y con punto de apoyo occidental en las Islas Malvinas, superponiéndose en un 75% al sector Antártico Argentino. De allí que si nuestra Patria no recupera la soberanía sobre las Islas Malvinas, no sólo esta perdiendo el archipiélago en cuestión sino que, por proyección también está perdiendo la Antártida.

No puede resignarse los recursos que existen en el Sector Antártico Argentino como los minerales y las reservas de agua potable, que representan el 90 % del agua dulce del mundo.

Al mar que rodea a las Islas Malvinas, que se denomina Mar Argentino, hoy usurpado por los ingleses que desde las Islas Malvinas, controlan 2.000.000 de Km2 de este Mar jurisdiccional Argentino, posee cuatro recursos de tipo orgánicos, biológicos, inorgánicos y energéticos. Respecto a los recursos pesqueros, el Mar Argentino posee la cantidad suficiente para abastecer a 30.000 millones de habitantes por año.

.

Las reservas de petróleo de las Islas Malvinas son cinco veces mayor que las del Mar del Norte, y se estima que tres veces mayores que la de Irak.

La usurpación de todos estos territorios y mares circundantes y la improvisación en geopolítica por parte de la Argentina, y la continua entrega de territorio llevará en el futuro a la pérdida del Sector Antártico y por último de la Patagonia. Es por ello que la Gran Bretaña motoriza la “Campaña de Desmalvinización”.

El Imperio Británico y sus cipayos locales nos hacen creer que el reclamo por nuestras Islas Malvinas no vale la pena y que la Gesta de Malvinas ya pasó. Sin embargo está en nosotros, los argentinos recuperar nuestra Soberanía irredenta en el Atlántico Sur, ya que la derrota de una Nación no se produce en una Guerra perdida con honor, sino que una Nación es vencida cuando su capacidad de resistencia espiritual es quebrada.”

Estos y otros argumentos, como también la sangre derramada por nuestros compatriotas justifican un análisis mas profundo de los hechos.

.

¿QUÉ NOS PASÓ CON LA MEMORIA?

Si como dice una conocida frase “…la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia…” ¿entonces adonde fue a parar la nuestra? ¿Cómo juntar recuerdos de esa memoria despedazada, dolida, humillada?

“La historia argentina reciente arde cuando se la toma para estudiarla o escribirla, agobia con su peso, aplasta con la tristeza que porta. Es una historia signada por la muerte, y sobre todo la muerte de jóvenes, la historia de una sociedad que devoró a muchos de sus propios hijos.” .(F: Lorenz)

“La historia de la Argentina en estos veinte años se ha sostenido sobre dos intenciones de olvido, sobre dos silencios: los desaparecidos durante la dictadura de la década de 1970 y la derrota en la guerra de Malvinas. Desaparecidos y derrotados: dos exclusiones, dos olvidos” .(F: Lorenz)

.

“Desaparecidos y derrota: dos exclusiones, dos olvidos” La analogía es tremenda si pensamos en los miles de argentinos que volvieron de la guerra, jóvenes y vivos, presentes en esta realidad social que no da espacio a su experiencia histórica. Son “desaparecidos”, pues se ignora su experiencia.(F: Lorenz)

También este autor se plantea ¿quién rediscute Malvinas? ¿Quién (re) instala Malvinas? Y para qué recordar, rediscutir o instalar Malvinas? Y considera que la respuesta es sumamente amplia,“tan amplia como la distancia entre mínimos gestos oficiales y sociales en ocasión de la fecha, y las pesadillas recurrentes que asaltan a muchas camas tan pequeñas y aisladas como los pozos de zorro que defendieron durante los combates.”

“Esa distancia y el silencio a veces se rompe por hechos fortuitos pero que revelan la densidad de la cuestión: la elevada cantidad de suicidios entre los veteranos de guerra o el traer medallas de su padre en respuesta a un pedido de organizar una clase…”(F. Lorenz) o tal vez y definitivamente cuando en ocasiones como ésta podemos sentarnos todos a discutir, analizar y sacar a la luz nuestra historia, haciendo posible dejar de padecer la experiencia para poder construir sentidos sobre ella y transmitirla a las nuevas generaciones.

.

Antes que recordar es prioritario entender” nos dice Beatriz Sarló, por eso iniciamos este trabajo tratando de entender a través diferentes bibliografías y de los relatos que nos brindaron todos aquellos que de alguna u otra manera fueron partícipes de este momento histórico.

Cuando me avisaron que murió mi hijo me desmayé, y nunca más pude recordar nada, hace 25 años que hago tratamiento pero no puedo recordar…..” dice doña Delia Meza, madre del soldado Meza, cuyo nombre intenta la sociedad no olvidar, una calle de Curuzú Cuatiá, lleva su nombre.

Pero doña Delia no es la única que ha perdido la memoria…¿ Qué nos pasó a todos nosotros? ¿Porqué un sentimiento de pertenencia tan profundo como fue el de Malvinas, quedó así inexplicablemente en el olvido?

Es importante en este intento de reencuentro con el pasado ver que lugar tiene el olvido. Adam Phillips psicoanalista norteamericano dice que el olvido tiene un valor para el sujeto y para la sociedad que no debe despreciarse. La memoria dice Phillips, es un proceso similar al duelo, quedamos eternamente reprimiendo la memoria “olvidando”, es una manera de mantener el duelo abierto, permitirnos “olvidar” incorporando la memoria (eso que no tiene cura) de otra manera, reciclándola o escupiéndola para compartirla o para terminar de incorporarla, podrá ayudar al completamiento del duelo.

Tendríamos que analizar desde el punto de vista de Inés Dussel, si es que estamos recordando de formas que nos permiten olvidar y de esa manera negamos la posibilidad de reencontrarnos con el pasado, recuperando la transmisión de la experiencia y sueños de una generación.

Salvo el testimonio de algunos veteranos de guerra que sostienen firmemente su bandera argentina en el corazón, el resto mira hasta con indiferencia todo intento de análisis.

Mientras tanto, en Curuzú Cuatiá, doña Isabel Sanchez espera silenciosamente…., espera junto a su familia que Juan Simón vuelva, “…creemos que algún día golpeará la

puerta y volverá, tal vez esté en Chile o Inglaterra como nos dijeron …” dice su hermana, con la esperanza intacta, ya que el cuerpo de su hermano nunca se encontró. Desapareció junto a sus sueños y proyectos en el Crucero Gral. Belgrano, junto a otros 323 tripulantes. “Su sueño era conocer el mundo…” dice su hermana. También su padre desapareció, durmiendo el sueño eterno a causa de la tristeza a los pocos meses de la tragedia sufrida por su hijo.

El hundimiento del Crucero Gral Belgrano constituye un crimen por dos razones fundamentales: -Tuvo lugar fuera de la zona de exclusión; - Obedeció a razones políticas y no militares. Fue denunciado ante la Comisión Investigadora de las Violaciones de los derechos Humanos.

.

LA CONVOCATORIA

Buscando datos, información e informantes, que nos permitieran ir poco a poco abriendo las puertas de la historia para poder realizar este trabajo, fuimos descubriendo la infinidad de matices, verdades y mentiras que había detrás.

“Mi hijo se fue feliz de poder defender a su patria, estaba muy animado y orgulloso” dice la mamá de Juan Raúl Serradori, un joven de 20 años oriundo de Curuzú Cuatiá, caído en Malvinas.

Santiago Sena, veterano de guerra dice: “me sentía orgulloso de haber sido convocado y ansiaba estar en Malvinas…llegué allá formando parte del Escuadrón Alacrán”.

Si embargo no todos coincidían. Pablo Tipeck, veterano de guerra nos decía:

- “No quería ir, no estaba preparado, tenía 18 años recién empezaba a vivir la vida al terminar la secundaria, yo pensaba en capacitarme para la vida, no para matar a otra persona”.

También Juan Adolfo González, marplatense, veterano de guerra, que fue voluntario civil en el buque pesquero “Mar Azul”, de paso por Curuzú en una misión solidaria (entrega de útiles escolares y computadoras a escuelas carenciadas entre otras cosas) nos emociona con sus relatos: “….nos alistamos para ir como voluntarios civiles….sentíamos un inmenso deseo de ser partícipes de esa gesta heroica, queríamos defender la patria…. Nuestra misión era advertir sobre las posiciones de los ingleses…..no me gustan las despedidas, y mi familia nunca iba cuando partíamos, ellos no sabían nada de mi decisión de ir a Malvinas….pero ese día fueron….ya muy lejos de la costa seguía escuchando el llanto de mi hija que rogaba que me volviera…. Eso me hizo sentir como un mal presagio….”

Estos como muchos otros testimonios nos muestran que era muy fuerte el sentimiento “Malvinas”, y que despertó en todos los argentinos diferentes reacciones.

.

EN LAS ISLAS…

El 2 de Abril de 1982 las Fuerzas Armadas Argentinas recuperaban las Islas Malvinas “cumpliendo sueños infantiles y juveniles de varias generaciones de argentinos, y el país advirtió con júbilo que aún tenía patria, orgullo y dignidad” (F. Lorenz).

El Operativo Rosario fue desde el punto de vista militar brillantemente ejecutado, ya que fue planificada en forma conjunta con las tres fuerzas. La única víctima de la jornada fue el Capitán de Corbeta (Infantería de Marina) Pedro Giacchino, que cayó durante el intercambio de fuego que precedió a la rendición del gobernador inglés.

Después el giro político que tomaron los acontecimientos cambió el destino. La falta de planes para una adecuada defensa, ante la decisión británica de retomar las Islas con el envío de una poderosa flota, se pondría en evidencia. La improvisación dominaría la conducción de la guerra. Entonces, no alcanzarían el coraje ni la justicia de la causa (Álbum de la Campaña).

“Los Soldados en las Islas Malvinas debieron enfrentar no solo durísimas condiciones ambientales, sino que chocaron con las estructuras poco eficaces y preparadas del Estado que los envió a combatir.

Los soldados argentinos carecían de la capacitación y el equipamiento necesario para combatir en el ambiente geográfico de las Islas Malvinas. Su instrucción y equipamiento correspondía a operaciones en llanura (Br III) o acciones con elementos mecanizados o motorizados (Br I Mec X). Ni la Fuerza, ni el país contaron con los medios necesarios para modificar su equipamiento en lapsos cortos, y la oportunidad en que se los empleo coincidió con el periodo del año en que las unidades poseen comparativamente el menor pie de instrucción” (Informe Oficial del Ejército. Conflicto Malvinas. 1983. Tomo 1, Desarrollo de los acontecimientos. Pag.11).

A las tres de la tarde, llegamos al aeropuerto de Malvinas donde nos recibió una llovizna helada y viento casi huracanado. Inmediatamente nos ordenaron establecernos con nuestros carpas en pleno campo abierto, la lluvia se volvía cada vez más intensa y el frío arreciaba, de manera tal que a las cuatro de la mañana estaba totalmente mojado, junto con todo el equipo y sin la indumentaria adecuada para semejante temperatura”. Este relato corresponde al Dr. Oscar R. Arbelo, quien fue convocado tras pedir prórroga por seis años para realizar su carrera de medicina. Recién recibido debió ingresar a las filas del ejército en YAPEYÚ, provincia de Corrientes; compañía C dependiente del RI 5 con asiento en Paso de los Libres. Formando parte del Comando Brigada de Infantería con cabecera en Curuzú Cuatiá.

“….Pese a ello estaba feliz y orgulloso de ser partícipe histórico de esta gesta enorme que significaba formar parte de los hombres que reconquistaban esas tierras usurpadas por el poder europeo, no importaba el frío, la ropa insuficiente, la comida escasa era necesario recordar que por fin las Malvinas eran nuestras nuevamente para olvidarme de todas esas necesidades prioritarias” continúa Arbelo.

“Esa mañana instalé un improvisado puesto sanitario con doce camillas a cargo que disponía, de manera que podíamos atender necesidades mínimas (resfríos, gastroenteritis, diversos dolores, etc)”

“Cabe acotar como anécdota que al llegar y ocupar el poblado no se previó o no llegó la alimentación para la tropa ocupante, de manera que el jefe de Compañía ordena matar tres ovejas para alimentación de sus hombres a cargo, cuando se estaba haciendo el asado, llega en helicóptero el general Posada, comandante de la III Brigada, quien al ver el asado preparándose, se enfurece por haber matado tres ovejas propiedad de los Kelpers, por tal motivo releva de su cargo al jefe de Compañía, ordena subir al helicóptero y lo manda de vuelta al Continente, degradado de su cargo. En mi opinión que la preocupación del jefe de Compañía era velar por la integridad física y moral de sus hombres y no desmontar de ovejas ese poblado. También la preocupación del General era por el pelo largo, la barba, los borceguíes sucios, etc.; no cabe en el relato ahondar en detalles para sacar conclusión de cómo nos iría.

Esa oportunidad fue la única vez que lo vi al General ya que luego comenzaron los enfrentamientos y nunca más apareció…”

Estos comentarios nos muestran cómo después de un operativo impecable como fue la toma de las islas, continúan una serie de improvisaciones, órdenes y contraordenes, que fueron dando la pauta de cómo sería esta guerra.

“Pero en ese lugar duramos poco y por la tarde fuimos embarcados un grupo en helicóptero hasta Puerto Howard, donde nos establecimos y bautizamos Puerto YAPEYÚ; en honor a nuestra localidad de origen y el lugar de nacimiento del Padre de la Patria”(Arbelo)

Cabe acotar que según información extraída del Álbum de Campaña Malvinas del Ejercito Argentino , se destaca que uno de los aspectos más exitosos de la campaña fueron los

hombres de sanidad, médicos y enfermeros quienes mostraron una gran profesionalidad intentando dar la mejor atención al combatiente. Este grupo al que pertenecía el Dr. Arbelo había instalado un puesto de socorro, con capacidad quirúrgica limitada, 30 camillas de internación y era atendido por cuatro médicos, un bioquímico, un odontólogo y cinco efectivos más. Después del desembarco británico en Soledad el 21 de Mayo quedó aislado y librado a sus propios medios.

Quedaron los heridos en los lugares donde estaban los cañones, pero en el medio del bombardeo, mis camilleros no estaban, afortunadamente un Sargento Ayudante me ayuda y podemos trasladar en medio del bombardeo incesante a los heridos graves hasta el Puesto Principal de Socorro que se encontraba bajo bandera, a unos 1.500 metros. Por nuestro calzado de suela (borceguíes) y el frío helado y barroso, resbalábamos y en reiteradas oportunidades nuestros pacientes fueron a dar contra el suelo.”

La experiencia de Malvinas arrojó valiosas lecciones para los médicos militares de los dos ejércitos contendientes. Por su naturaleza y el ambiente geográfico en el que se desarrolló debieron realizarse esfuerzos extraordinarios en todos los frentes.

No queremos ahondar más en detalles sobre lo que fueron las operaciones militares de ambos bandos, pero si es importante rescatar que en todo momento los soldados argentinos mostraron sus cualidades, a pesar de la diferencia de adiestramiento y de material bélico con sus adversarios, fueron merecedores de elogios hasta del propio ejército británico.

.

LA RENDICIÓN y EL REGRESO…

El día 12 de junio el gobernador militar Mario Benjamín Menéndez informa de la crítica situación al comando en Comodoro Rivadavia para ser retransmitido a la Junta Militar. El 14 de junio quebradas las últimas líneas defensivas de la infantería que debe replegarse en medio de un desorden generalizado se produce la rendición de las fuerzas argentinas en Malvinas la que es formalizada por el Gral. Menéndez ante el Gral. Británico Jeremy

Moore lo cual pone fin al conflicto armado pero no al litigio de soberanía que perdurará todavía a comienzos de este siglo.

Hablando con las personas que fueron protagonistas de esta guerra no pudimos dejar de preguntarles: ¿Como fue el regreso? ¿Como lo recibió el país y su familia?

-“Fue difícil, yo estuve prisionero y me trataron mal porque pensaban que guardaba información debido al lugar que ocupaba”, nos cuenta Espíndola, veterano de guerra, residente en C. Cuatiá, que cumplía funciones en la Compañía de Comunicaciones.

-“Al regresar, el país nos ignoro a todos por que el gobierno de turno no quiso mostrar a aquellos que lo fueron a defender”. Mi mensaje es que no se olviden como han pretendido hacer olvidar los gobiernos a aquellos que fueron a defender la patria”.(J.A. Gonzalez).

“Hubo dos circunstancias bien diferenciadas: los que regresaron primero y lo que sucede con el contingente final de medio centenar de prisioneros que quedaron para lo último.

Los prisioneros de guerra perteneciente al Ejército que llegaron en primer término fueron llevados a lo que se denominó un centro de rehabilitación, o algo parecido, que se instaló en la entonces denominada “Escuela de Servicios para Apoyo de Combate, Gral Lemos”, donde permanecieron aislados, sin permitirles contacto con sus familias.

El recuerdo de esos momentos provoca aún hoy reacciones de fuerte rechazo, entre los veteranos de Malvinas, en quienes predominaba el sentimiento de que se había querido ocultarlos como si hubiesen cometido hechos deshonrosos, cuando en la realidad la mayoría había cumplido bien con su deber y realizado grandes sacrificios. El grupo que llegó a Puerto Madryn fue tratado muy diferente, se les otorgó una recepción “inteligente” al decir de algunos oficiales. En el Puerto les dieron una cordial bienvenida y desde allí fueron conducidos a la Base Aeronaval de Trelew, se les sirvió un almuerzo, facilitaron su higiene y cambio de indumentaria y se les anunció el traslado a su lugar de

origen con sus respectivas familias que habían sido previamente convocadas. Pero fue apenas una excepción.” (Album de la Camp.de Malvinas)

“Algo que me queda grabado en la mente de mi regreso, fue que al llegar al aeropuerto de Palomar se encontraba una multitud de gente, familiares de los 650 muertos y de los 500 prisioneros, desde el avión pude ver la alegría de aquellas familias de los héroes que volvieron y al mismo tiempo la tristeza y los desmayos de familiares de aquellos que no volvieron”, recuerda emocionado Claudio Espíndola.

Durante la guerra de las Malvinas, en 1982, murieron 649 combatientes. Veinte años después, y a raíz de lo que se conoce como “trastorno por estrés postraumático (PTSD), o trauma de guerra, la cifra creció fuertemente, actualmente existen mas de 300 casos de suicidios de ex combatientes. De los 2500 veteranos de guerra registrados (La Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea certificaron sus identidades), alrededor del 25% sufre de este trastorno, por el que algunos reciben apoyo entre sus pares y a través de las Divisiones de Veteranos de Guerra.

Ante tanto dolor surgen una y mil veces las preguntas: ¿por qué? ¿Era necesaria una guerra? ¿O fue tal vez parte de la locura o improvisación de un régimen que buscó legitimarse a costa de sentimientos tan arraigados en todos los argentinos como era el de Malvinas?....Sabemos que muchas de ellas quedarán aún sin respuesta

.

CONCLUSION

Para concluir de alguna manera este nuestro pequeño aporte, destacamos esta frase tan significativa de Walter Benjamín: “Existe una cita secreta entre las generaciones que fueron y la nuestra” , “una cita entre el pasado y el presente , y también entre el pasado y el futuro”. Sostiene Benjamín que no es irreversible que los acontecimientos del pasado – con su carga de deseos y pasiones, pero también de violencias e injusticias-permanezca desconocido para los más jóvenes.

Los acontecimientos de los últimos treinta años pusieron de manifiesto la pobreza absoluta que se apodera de una sociedad cuando se desentiende de sus muertos, de su historia, que no es otra cosa más que desprenderse de los vivos, dejarlos más solos y en la intemperie.

Hace pocos días escuchábamos decir al Cura Párroco de nuestra ciudad , en un responso muy emotivo: “Amemos a nuestros muertos” “Amemos sus deseos, sus obras…tratemos de continuarlas…”

Por eso intentamos con este trabajo honrar a todos aquellos “Héroes de Malvinas”, jóvenes valerosos y soñadores, sumidos en el olvido, asumir una postura crítica y de compromiso sobre los hechos pasados, para poder, sin renunciamientos apostar a un futuro mejor y en paz para nuestra Patria.

.

BIBLIOGRAFIA

-LORENZ, Federico Guillermo “Malvinas veinte años después” En: Todo es Historia Nº 417, Abril 2002 pp6-15

-RODRIGUEZ MUÑOZ, Chacho; GARASINO, Luis “Malvinas”. Álbum de la Campaña, Ejército Argentino Edit. Fund. Soldados 1999

DR. WALTER OSVALDO ARÁGOR, Revista El Malvinero

Material bibliográfico “Proyecto a 30 años del golpe”

DUSSEL, Inés; “A 30 años del golpe; Repensar las políticas de la transmisión en la escuela”. FLACSO/Argentina

0 comentarios:

by TemplatesForYou-TFY
SoSuechtig