GRUPO MURALISTICO "ARTE AHORA"
Arte Ahora fue un grupo de artistas visuales de la Provincia de Corrientes que fueron pioneros en el muralismo en la región del nordeste argentino. El grupo se inició en 1985 y se disolvió en 1998. Entre los logros más importantes, concretaron el proyecto «Corrientes, Ciudad de los murales», que en el año 2001 la cámara de diputados de la nación le otorgó valor patrimonial y de interés cultural y turístico al conjunto de obras plásticas de la ciudad de Corrientes.1 Los murales en la ciudad de Corrientes ayudaron a desmitificar el arte, entre otras cosas. Es decir, que el artista dejó de ser aquel personaje enclaustrado entre cuatro paredes y del cual sólo algunos tenían acceso a su obra. Su producto se convirtió, al entrar en contacto con la gente, en un bien social.
La idea de llamarse Arte Ahora surgió de uno de sus ideólogos, Roberto Villalba. Quien en 1970 en un viaje a México tomó contacto con un movimiento artístico del Distrito Federal que se hacía conocer como «Arte Acá».2 En su regreso a la Argentina en 1982, propuso la formación de un grupo que realizará murales al estilo mexicano y llamarlo Arte Ahora, porque para ellos era necesario hacer arte en ese momento, en su «ahora».
El grupo Arte Ahora se formó a fines de 1985 por iniciativa del médico Roberto Villalba(artista autodidacta) quien a su retorno de México propuso a los artistas plásticos Luis Llarens,3Juan Carlos Soto y al arquite to y Llarens, soñaron entre otras cosas, con socializar el arte y rescatar a través de su obra ciertos personajes de la historia correntina como Andrés Guazurary y Amado Bonpland. Esta primera formación comenzó su tarea pintando el mural de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, al que le siguieron otros realizados en la capital y en localidades del interior de la provincia de Corrientes. En 1986 presentaron un proyecto que consistía en hacer siete murales que formaran un circuito relacionado con las Siete Puntas que sobresalen en el río Paraná. Pero en esta ocasión el mismo fue rechazado. A mediados de 1989 Soto, Llarens y Kura viajaron a Misiones a exponer algunas obras. Allí conocieron a un artista plástico israelí, León Kotler, quien les enseñó una técnica ancestral denominada esgrafiado. Para poner en práctica estos conceptos realizaron un mural experimental sobre Andresito Guazurary en Posadas. Al regresar se gestó la idea de «Corrientes,Ciudad de los Murales», proyecto presentado ante el Concejo Deliberante. Tras su aprobación se realizó el mural de la plazoleta Italia.4 Y como consecuencia negativa del trabajo grupal y de las interferencias políticas se produjo el alejamiento de Llarens, Villalba y Alfano.
Con el alejamiento de Llarens, Villalba y Alfano empezó a delinearse la segunda formación que se mantuvo desde 1991 hasta 1995. El objetivo en esta etapa era crear un «Grupo Multidisciplinario de la Región Guaranítica Arte Ahora» con artistas plásticos, poetas, músicos y escritores.Fue así que al grupo conformado por Juan Carlos Soto, José Kura, Fernando Calzoni se integraron los escritores Jorge Aguirre y Jorge Sánchez Aguilar, entre otros. Este fue el período más productivo del grupo, ya que se concretó el circuito muralístico propuesto por la primera formación. Así la capital correntina fue nombrada «Corrientes,Ciudad de los Murales». Con la muerte de su líder, Juan Carlos Soto en 1995, otra vez el grupo sufrió modificaciones. La tercera etapa fue integrada por José Kura, Fernando Calzoni, Jorge Aguirre y se incorporó Enzo Medeot. En este tiempo los integrantes continuaron la producción muralística y tuvieron la oportunidad de viajar a Brasil para una realizar una muestra en el Centro Cultural Mario Quintana5 y enseñar la técnica con la que ello
En el país se dio una etapa de resplandor, sobre todo porque significó la posibilidad de expresarse libremente. Arte Ahora fue muestra de esta situación, ya que era un grupo de artistas que se reunieron en pos de la concreción de un ideal. Además, el grupo nació en el marco del surgimiento de varios movimientos como el rock y las radios comunitarias, ya que la gente tenía la necesidad de expresarse.
La tendencia artística predominante en el grupo fue el expresionismo ya que el bocetista era Soto quien provenía de esa rama. Practicaron un esgrafiado rápido, gestual, intuitiva, fuerte y con colores puros. Los murales denotan un contenido histórico, en ocasiones de carácter religioso y social. Y sobre todo cuentan el pasado y las tradiciones correntinas que marcan su larga historia. Fundamentalmente se vieron influenciados por el muralismo mexicano, llevado adelante por Rivera, Orozco y Siqueiros. El movimiento artístico y sociopolítico mexicano de principios del siglo XX tenía fines educativos y era empleado en lugares públicos a través de confecciones monumentales, a las que todo tipo de gente podía acceder. Retrataban temas relacionados con la revolución mexicana y las tradiciones populares.
CIRCUITO DE LOS MURALES EN CORRIENTESEL NOMBRE
SU HISTORIA
Primera Formación
cto Ernesto Alfano la idea plasmar el arte a través de los murales. Éstos junto a José Kura,4 que fue alumno de So
Segunda Formación
editarTercera Formación
s trabajaban (esgrafiado).
CONTEXTO
INFLUENCIAS
Nombre de la obra Ubicación - Calle El Gran Mural Paseo Italia entre F. De la Quintana y San Juan La Marcha del Silencio Casa del Docente. San Juan entre San Martín y Bolívar Fiesta de San Baltazar Parque Cambá Cuá. 9 de Julio entre San Luis y Pellegrini Homenaje al Chamamé Puente Pexoa, sobre la localidad de Riachuelo, a 5 Km. de la Capital Homenaje a Güemes Escuela de Gendarmería Nacional - San Martín y Perú. El Amor en la Cosmografía Guaraní Plaza Cabral. Junín y San Lorenzo Génesis Guaraní Hospital Psiquiátrico San Francisco - Ubicado en Vélez Sarsfield s/n y el Río Paraná Jesús Maestro Colegio San José - 25 de Mayo 1100 Las Cuatro Estaciones Salón de Actos Colegio San José. Ubicado en 25 de Mayo 1100 La Perennidad Sociedad Libanesa - San Lorenzo 1300 San Francisco y la Ecología Iglesia Ntra. Sra. de Pompeya - Av. Gobernador Ruiz 2600 Santa Lucía Barrio San Marcelo Av. Montecarlo e/ Nicaragua y Los Laureles Portal de Acceso y Oficinas Escuela 48 de Gendarmería Nacional. San Martín y Perú Tributo a la vida Cuartel de Bomberos - Av. 3 de Abril y Santa Fe Gesta Sanmartiniana Fachada Comisaría Primera. Irigoyen y Tucumán San Martín y la Correntinidad Barrio 17 de Agosto y Ruta 12 Combate del Puente de la Batería la entrada del Parque Mitre Las Cautivas Parque Mitre, cercana al río Virgen de la Medalla Milagrosa Barrio Laguna Seca Homenaje al Festival del Chamamé Anfiteatro Tránsito Cocomarola. Ubicado en Av. Sarmiento y Patagonia Homenaje al Trabajador Municipal Secretaria de Obras Públicas - Belgrano y Brasil Proyecciones Instituto de Hemoterapia Mural de la Correntinidad acceso al Puente Interprovincial Gral. Belgrano San Ignacio de Loyola Centro de Retiro Espiritual. Ubicado en el camino a Puente Pexoa Santa Teresita Barrio Santa Teresita, calles Chacabuco y Necochea El Egreso Circulo de Oficiales de la Policía - Av. Ayacucho 3200 San Francisco con Lobo y Paloma Escuela 157 - Perú 1300 Maternidad Jardín Maternal Mamá Margarita - Catamarca 1200 Cotidiano Secretaría de Contralor Municipal - Brasil y Bolívar Instituto Superior de Música Catamarca 800 Escuela San Vicente de Paul Escuela San Vicente Mural de Fin de Siglo Plazoleta Artigas, calles Artigas y Ayacucho Monumento a la Gloria homenaje a la colectividad italiana. Plaza Italia, calles Quintana y San Juan
Publicado por SOLO CORRIENTES 2 comentarios
Etiquetas: MURALES CORRENTINOS
MURAL "CORRIENTES, SOCIEDAD DONANTE"
MURAL "CORRIENTES, SOCIEDAD DONANTE
Corrientes rinde homenaje a personas y familias donantes, a personas en lista de espera y a personas trasplantadas a través de una obra artística instalada en Costanera Sur y Lavalle de la ciudad de Corrientes en

ida cotidiana de la sociedad correntina.
El CUCAICOR, Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de
La obra se inició el 12 de abril de 2010 con el basamento de los muros. A partir de esa fecha siguió un proceso ininterrumpido de desarrollo cobrando forma y otorgando una nueva significatividad al paseo de
Desde el miércoles 26 de mayo al miércoles 9 de junio, en el marco de
La obra, solicitada por el CUCAICOR a artistas correntinos, fue ejecutada por los artistas José Kura, Daniela Almeida, Hugo Gómez y Edid Martínez, quienes han trabajado, junto a

Desde el CUCAICOR se destaca especialmente la inmensa colaboración que se ha recibido por parte del Sr. Intendente Carlos Mauricio Espínola y de quienes integran las distintas áreas de
El Municipio ha aportado los materiales y la construcción completa de los muros, acompañando el trabajo artístico de los muralistas. Por su parte el Sr. Ministro de Educación de
Descripción del Mural
El Mural posee dos cuerpos unidos por un corazón. Cada cuerpo ha sido tallado y esgrafiado en ambas caras con una técnica mixta que incluye detalles con incrustaciones de cerámica.
De frente a
De frente a
El reverso del mural, en ambos muros, representa a la sociedad donante correntina y argentina. Manos abiertas atraviesan los muros y convergen generosamente hacia el corazón latente. En la parte inferior, el espiral del ADN une los muros destacando la necesidad de la compatibilidad y al cuerpo humano como templo vital de la donación de órganos y de los trasplantes.
Ambas caras están unidas por un corazón flotante que expresa el acto de donar, el acto de dar, la inmensa solidaridad de un gesto generoso que se perpetúa con cada correntino y argentino que acepta ser donante. El corazón es una estupenda escultura de hierro forjado con fragmentos de vitraux rojo que parecen latir y otorgar vida al conjunto escultórico.
Acompañan al Mural en ambas esquinas, dos grandes jarrones de cerámica que se integran a la parquización del espacio y completan los detalles del paseo.
Publicado por SOLO CORRIENTES 0 comentarios
Etiquetas: MURALES CORRENTINOS
Publicado por SOLO CORRIENTES 1 comentarios
Etiquetas: FELIZ NAVIDAD 2010
FOTOS DE CORRIENTES SEGUN EL LENTE DE UN AMIGO - III parte-
Publicado por SOLO CORRIENTES 0 comentarios
Etiquetas: CIUDAD DE CORRIENTES