24 de JUNIO - DIA DE SAN JUAN BAUTISTA - PATRONO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES

La Iglesia católica conmemorará la festividad de San Juan Bautista, patrono de la Ciudad de Corrientes. Se trata de una solemnidad en la que año tras años miles de fieles rinden tributo al santo a partir de costumbres y manifestaciones de fe arraigada en la sociedad hace mucho tiempo. Si bien los actos en su honor contemplan actividades religiosas, también se da lugar a ritos populares como la quema de muñecos y el paso sobre las brasas conocido como “Tata Yehasá”.

Desde el siglo XVII, los viajeros comenzaron a relatar hechos increíbles que habían visto en lejanos países. El jesuita Pablo Lejeune, a su regreso del Nuevo Mundo, relató sus aventuras con los indios hurones en 1637: "Ustedes deben creerme pues hablo de cosas que he visto con mis propios ojos" escribió antes de contar a sus contemporáneos que los hurones frotaban a los enfermos con brasas ardientes y que, en ningún caso, la piel se quemaba.
El 9 de abril de 1937, unos investigadores de la Universidad de Londres quisieron aclara
r el asunto de una vez por todas y reconstituyeron el experimento en una forma científica.
En la campiña de Surrey, en Carshalton, abrieron una fosa de siete metros y la llenaron de brasas. Los termómetros registraron una temperatura de 430° C sobre la superficie. Un joven hindú aceptó servir de conejillo de Indias. Se comprobó que no podía haber ningún fraude, ya que la piel de la planta de los pies del joven era fina y suave, y enseguida éste cruzó por cuatro veces consecutivas la fosa frente a los ojos de los científicos, quienes examinaron la piel inmediatamente después y luego al día siguiente. El resultado fue indiscutible, ya que no había ninguna huella de quemaduras
.
Las Pruebas de San Juan
.
Tal vez porque San Juan es presentado por la Iglesia como sinónimo de profecía, la gente comenzó a otorgarle el rótulo de poderoso adivinador al santo y creó toda una batería de prácticas que enumeramos solo algunas.La mancha de tinta. Se deja caer una gota de tinta en un papel, el que guardado convenientemente doblado en la noche del 23 de junio, se espera que el santo trabaje y deje el mensaje de quién será el futuro novio o marido de la niña que dejó el papel.Las agujas sobre el agua. Se colocan varias agujas de acero sobre la superficie del agua contenida en un vaso. Una de ellas representa a la niña y las otras a los admiradores de la ésta que además coloca sus preferencias. La tensión superficial del agua mantiene a las agujas flotando en constante movimiento, hasta que casualmente algunas se unen. Como cada aguja tiene asignado un nombre, es la forma que San Juan le avisa quien ser su marido o novio.La prueba del agua. Las casamenteras deben arrojar un balde de agua a la entrada de su rancho, en las últimas horas de la noche del 23 de junio (antes de las 24). Como en los barrios suburbanos es clásico el cerco de palos a pique o costaneras, o el simple alambrado, el agua se arroja cerca del portón. Al día siguiente el primer hombre que pisa la mancha de humedad será el novio o marido. A veces suelen llevarse decepciones, sobre todo si el hombre que pisa es un anciano o el propio hermano que regresa de una juerga.La prueba del baile. La moza que pretenda ser una hábil bailarina debe ofrecer su primer danza a San Juan. Por este motivo, la noche del 23 de junio a la hora cero, debe bailar sola detrás del rancho. Luego nadie la supera en la habilidad para bailar, lo que le asegura la posibilidad de conseguir novio. Estas prácticas se observan en las zonas rurales o los rancheríos de los barrios periféricos de la región guaranítica y también se extendió a lugares donde hubo importantes asentamientos de extranjeros llegados con la última gran migración. También nuestros "gringos",suelen hacer estas prácticas.La prueba del gallo. Las mozas que pretendían conocer el nombre de su futuro novio o marido, solían encerrar un gallo en una jaula, varios días antes de la festividad de San Juan. No se daba de comer al pobre animal que acumulaba una hambruna de varios días. La noche de San Juan se colocaban delante de la jaula una fila de casamenteras portando el nombre de su amor, luego tiraban un puñado de maíz delante de sus pies y se soltaba el gallo.
La voracidad del animal sometido al hambre extremo hace que se abalance sobre el cereal para comer. La mujer a cuyos pies comía primero el gallo era la que primero conseguiría novio o se casaría con hombre cuyo nombre portaba. Estas prácticas van desapareciendo, lentamente debido a la fuerte influencia de otros estímulos culturales llegados de mano de la televisión que invadió hasta el más humilde de los hogares. Además la sociedad de consumo le ofrece más atractivos entretenimientos o tentaciones.
.
El Cruce de Brasas o Tata Yejhasa
.
El cruce de brasas que se practica cada víspera de San Juan, es decir el 23 de junio a la medianoche, constituye una de las prácticas paganas, o adaptaciones del pueblo común al ritual oficial de la iglesia, más impresionantes en toda el área de influencia guaranítica, y también en el interior del Chaco. Constituye un fenomenal acto de fe. Porque afirma la tradición popular que aquel que tiene firme su creencia el santo lo protege y puede pasar descalzo sobre una colchón de brasas al rojo vivo. Claro que no siempre le va bien al corajudo que se anima a demostrar públicamente su fe. Cuando sufren graves quemaduras algunos pasadores, el pueblo encuentra los justificativos para no perder su fe. Afirman por ejemplo que las brasas tenían demasiado cenizas, o el creyente tenía los pies húmedos, que la leña utilizada no era "campana" (leña seca que al golpearse suena como campana), y otras afirmaciones tan descabelladas como las descriptas. La quema de la madera campana debe hacerse durante tres horas, y la pila también debe tener una altura de 3 m. En Europa se utilizaba leña de roble. En Misiones se usa leña de naranjo y en la región chaqueña y correntina, usualmente se utiliza jacarandá, ñandubay, ñapindá o garabato. Toda esta leña tiene la característica de tener bajas calorías. Terminada la quema se extiende un colchón de brasas de 5 ó 6 metros de largo con un espesor de 10 cm. Algunos afirman que de debe pasarse en pareja.
Al filo de la medianoche del 23 de junio, víspera del natalicio del profeta de la Iglesia Católica Romana, Juan El Bautista, en nuestra región guaranítica especialmente, se realizan fiestas populares de características especiales y además la imaginería del pueblo con fuerte tradición religiosa, ha creado toda una batería de creencias, donde los devotos del Santo le hacen ofrendas de fe y además le piden favores especiales, sobre todo las solteras que tienen urgencias por el casamiento y aquellas hechiceras que adquieren sus poderes por traspaso de otra más vieja a la medianoche en vísperas de San Juan. En algunos hogares, especialmente de los barrios humildes la gente enciende las "Luminarias de San Juan". Los sectores más cultos de la sociedad, asisten a las iglesias donde se realizan los ritos que establece la liturgia de la Iglesia, para la recordación. Las luminarias son simplemente candiles adornados con finos y translú
cidos papeles de colores. En los rancheríos se usa (o se usaba el candil para alumbrado. Ahora llegó la electricidad) el candil colocando kerosén en una botella, a la cual se le introduce un pabilo de algodón que encendido con una lumbre arde, mientras se consume lentamente el combustible, sin peligro de explosión. A este artefacto que todavía usan en las zonas rurales marginales de nuestra provincia, se lo cubre con una armazón de alambre recubierta por el papel de colores tipo de barrilete. También se acostumbra a fabricar las "Lambras". Esto es una especie de corona de luces compuesta de candiles de cebo con mechas de trapo, que colocado en media cáscara de naranja, se cuelgan en ramas utilizando finos alambres.La antigua tradición de las fogatas, que solía observarse en la vieja Europa (con otro significado) se tomó en esta parte de América y es habitual observar en la noche de víspera de San Juan, en los barrios de casi toda la parte de nuestra Provincia que tiene influencia guaranítica, las enormes "fogatas de San Juan", que se alimentan especialmente con ramas secas y
cubiertas de automotores sin uso. Otra costumbre popular es el "Toro Candil", que los niños especialmente y jóvenes utilizan para jugar en el medio de la fiesta que suele acompañarse de bailantas chamameceras. Se fabrican máscaras, a las que se adosan trapos embebidos en combustibles de lento consumo (generalmente kerosén o gas-oil) Con la máscara
que representa al demonio, los participantes del fuego se persiguen en sana algarabía. En la Provincia de Misiones y Paraguay con mayor entusiasmo que en nuestra región, se le agrega al juego del toro candil el de la "Pelota Tatá". Una bola de trapos se empapa del mismo co
mbustible utilizado para el Toro Candil, la cual es lanzada al ruedo donde se juega y los niños y jóvenes, patean ahuyentando al demonio. La costumbre de jugar con fuego se mantiene durante el año, pero las mamás para evitar los peligros que encierra esta práctica, suelen decirle a sus hijos que si juegan con fuego se orinan en la cama durante el sueño, lo que limita la costumbre fuera de la festividad de San Juan La quema de muñecos, es una práctica casi perdida en esta época. Hasta no hace mucho tiempo, sobre todo en las parroquias barriales se reunían los vecinos para la misa formal que dicta la liturgia católica y luego seguía la fiesta popular con baile y quema del muñeco que en esos actos representaba al demonio. A todas estas prácticas populares, debe agregarse la cantidad de pruebas que realizaban las solteras para conocer a su futuro esposo, las hechiceras, los fanáticos que pretendían adquirir destrezas especiales, y por supuesto el cruce
de brasas.La recordación de Juan el Bautista comienza a extenderse por la vieja Europa, luego de la llegada del Cristianismo. La expansión del Dogma Católico, cambió muchas tradiciones del folclore europeo. En los comienzos el culto oficial se asociaba con el agua, por el perfil recordado (Bautizó a Jesús en el Río Jordán) La deformación que suele verificarse en costumbres y prácticas cuando se popularizan y se ejecutan sin la tutoría de especialistas. Es decir que por ejemplo en la organización de la iglesia el sacerdote guía la liturgia manteniendo los procedimientos que dicta la institución, lo cual asegura la permanencia de los ritos tal cual indica la normativa. Al hacerse una adquisición folclórica, colectiva, donde cada uno pone su característica comienzan las deformaciones, que en realidad son adaptaciones a las idiosincrasias regionales. Cuando llega el Cristianismo a Alemania, coincidía la festividad de San Juan con la práctica de hacer fogatas en las zonas rurales, que pretendían ayudar al sol en sus periplos cósmicos. Es decir obedecía la costumbre a otra creencia. Pero el sincretismo cultural producido por la predominancia alcanzada por el Cristianismo deformó (a conveniencia) la costumbre y se terminó asociando a las fogatas con el culto popular a San Juan. Los españoles llegados a América, no solo trajeron la religión oficial, que era socia en la empresa de la conquista, sino que también trasladaron sus propias deformaciones, supersticiones, otorgándole dotes de "milagroso" al santo. Debemos considerar que salvo los jefes de la aventura de la conquista tenían preparación cultural. El resto se trataba de aventureros sin escrúpulos, gente de condición social baja, no solo por la cuestión económica, sino por sus costumbres, y educación.
.
Porque No Queman las Brasas de San Juan.
.
La iglesia católica interesada principal en mantener el rito pagano, porque afirma la fe en sectores no beneficiados por el estudio que ayuda a una interpretación doctrinaria, afirma que se debe a la fe. El antecedente más antiguo que esgrime es el de la ciudad española de San Pedro Manrique. Cuando los árabes invadieron España, los soldados se dedicaban a secuestrar doncellas, para sus harenes y calmar el apetito sexual de la soldadesca. Un natural de la ciudad soriana hizo promesa a San Juan, para que su hermana no fuese secuestrada. Como esto no ocurrió, en demostración pública de su fe cruzó descalzo sobre un manto de brasas de 3 metros de largo por 10 cm de espesor sin sufrir quemaduras. Se comienza desde entonces con la costumbre en Europa. Se citan además pasajes bíblicos, como el de Isaías que afirma "Si pasas por el fuego, las llamas no te quemarán, porque yo soy Yavé tu Salvador". Los científicos afirman que la excitación nerviosa produce una dosis extra de adrenalina, se contraen los vasos sanguíneos, retardando la transmisión del dolor a los centros nerviosos. Los psiquiatras afirman que la neurosis histérica produce "anestesia autoinducida".Los yogas controlan los centros del dolor con la técnica llamada "paragesis". No existe una explicación contundente, respecto a los que consiguen evitar las quemaduras. Lo cierto es que la tradición, sigue en estos tiempos, aunque cada vez se circunscribe a las parroquias barriales y a los centros urbanos del interior y zonas rurales.

Che Patrón (Mi patrón)

CORRIENTES Y SUS 7 PUNTAS

La ciudad de Corrientes – Capital de la Provincia de Corrientes y principal portal de acceso, fundada en 1588 por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón, es una ciudad con un balcón majestuoso sobre el Río Paraná donde éste cambia su rumbo por ello formando rompientes: Siete puntas o salientes que dieron origen a su nombre: San Juan de Vera de las Siete Corrientes.

La Ciudad de Corrientes, asentada sobre la Ribera del Río Paraná, cuenta ya con casi 423 años que se reflejan en su trazado urbano y en el legado de su patrimonio urbano – arquitectónico.

Precisamente por estos rasgos sobresalientes es fundamental tomar conciencia del compromiso de toda la comunidad con la historia, para desarrollar un manejo sustentable de los recursos que conforman, por sus atributos y atractivos,su paisaje natural y cultural, ya que es un destino turístico que supera a la estacionalidad, en el marco de una provincia por descubrir.

Punta Aldana o Punta Inga

En Puertito Italia, al este de la Costanera. Es la primera de las Puntas que caracterizan al norte de la ciudad de Corrientes. Su nombre se refleja el apellido del propietario (picador de ladrillos) que se había instalado en la zona. Por su característica frenta a la isla Talar y Meza ha sido utilizada para el aserradero y maderero porque allí llegaban las jangadas que circulaban por el canal interno formado entre la isla y la costa. Es el punto que forma las tres bocas en la unión con el Río Paraguay, Santiago del Estero y Vera al fondo. No se posee equipamiento o defensas para su recorrido como paseo. Desde allí se inicia el bañado norte hasta las instalaciones del aeropuerto de Cambá Punta.

Punta Yatictá

Se encuentra próxima al Puerto Italia desde done se inicia el paseo fluvial. Su nombre se da por el árbol frutal que crece natural hasta la misma orilla. La fruta es negra, ovalada, como un garbanzo. Coincide en el sector del denominado Puerto Italia. Yatictá también signifca caracol de tierra. Se halla en forma inmediata al Puerto Italia, donde las actividades predominantes son de pescadores y Areneras. Los edificios que lo circundan son la Sede del Campus Sargento Cabral, donde se encuentran las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la UNNE y la Escuela Regional

Punta de la Batería, Arazá o Mitre

Ex Arazá es el arroyo formado por el Manantiales y el Poncho Verde, unido desde el puente de la Batería. En su extremo opuesto se encuentra el actual Paseo Mitre. Su nombre surge del 1° Gobierno del General Pedro Ferré cuando instalan Baterías para defensa de la ciudad y el campo de Marte. Éste fue el escenario fundamental en la Guerra de la Triple Alianza donde el Gral. B. Mitre realiza sus operaciones militares.

La denominación de punta Mitre tiene su inicio desde 1901 luego de la formación del parque a fines del siglo XIX. Ya a partir de la concreción del Monumento a Mitre la punta se denomina así.

Los Edificios que la circundan son el Club de Regatas que se ha convertido en un sector privilegiado por su diversidad de actividades recreativo – deportivo naúticas dando el marco de ribera de este parque y luego se encuentran las fuentes potabilizadoras de agua.

Punta San Sebastián o Ñaró

Frente a Avenida Costanera y calle Tucumán, fue el lugar donde se levantó la primera ermita en honor a San Sebastián, cuarto patrono de la ciudad. Más tarde, en 1811, se instaló una pequeña batería de cañones, que se llamó Bella Vista, con el fin de resistir los ataques de la armada española. Estuvo en dicho enclave utilizado también por los jesuitas ubicados hasta su expulsión en el ex solar del Colegio Nacional. También se la conoce como Punta Ñaró.

Los edificios que la circundan son el Colegio Nacional General José de San Martín, baterías, viviendas y sede de la Policía Federal, puerto, instalaciones portuarias, Aduanas.

Punta Tacurú

Es la quinta punta, también conocida como “Punta Isiry”, por el arroyo del mismo nombre (hoy entubado) que corría allí hacia el Río Paraná hoy convertido en colector de aguas pluviales al Río

Su nombre original es “ita curú” o piedra arrugada. Está próxima al Barrio Camba Cuá. Se halla colocado allí a fines de 1980 el Monumento a Juan Ramón Vidal eregido en 1940. Este sector posee una zona de paseo a igual nivel que la avenida y luego tiene un espigón o muelle unas gradas más abajo.

Los edificios que la circundan son residencias, el Hotel de Turismo, el Casino, Vialidad Nacional, entro otros

Punta Tacuara

Frenta a Avenida Costanera y Pago Largo, fue el lugar de desagüe de las primeras industrias de la ciudad. Recibió ese nombre por la abundancia de tacuaras en el lugar. Formada por más de un espigón que avanza sobre el Paraná, es muy amplia. Actualmente se encuentra el monumento al Brigadier Pedro Ferre. Las mejores artesanías de la provincia están en el Paseo de Artesanos José Luis Cabezas, de Punta Tacuara. Único paseo de artesanos de la provincia establecido por ordenanza municipal.

Los edificios que la circundan son el Zoológico, pronto reubicado; Agua y Energía, donde se propone un centro cultural, el Colegio Pío XI y el Ex Regimiento de Infantería

Punta Arazaty

Última de las 7 puntas, su nombre lo determina el arroyo Arazaty que allí desagua y es el sitio fundacional de la ciudad cuyos restos del Fuerte se encontraron en 1857. Se identifica Sitio Histórico Nacional como sitio del desembarco donde se encuentra el Monumento más antiguo de la ciudad: La columna de 1828 – Brigadier Pedro Ferre.

Así mismo, esta punta se halla estratégicamente en el inicio de la Costanera Sur “Juan Pablo II”, es un sector de playa muy concurrido ubicado bajo el puente General Belgrano, que cuenta con guardavidas y vallado.

Los edificios que la circundan son la Penitenciaria, el Monumento a Carlos Ma. De Alvear, el ex Obrador de vialidad para las obras del Puente y el Monumento de la Columna.

Ruta de los Jesuitas

Este itinerario fascinante pone en contacto al turista con una de las empresas más originales y fervorosas de toda la historia. La Ruta de los Jesuitas es un paseo por el pasado porque recorre cuatro localidades que formaron parte de las celebradas misiones jesuíticas: Yapeyú, La Cruz, Santo Tomé y San Carlos.

Corrientes conserva los restos de este acontecimiento singular que permitió la creación y desarrollo de más de 30 pueblos organizados por los jesuitas. Recorrer el camino que toca las 4 localidades de las misiones, puestas en valor recientemente (1978), es retroceder para tomar impulso. Es caminar por senderos del pasado nacional para reencontrar la verdad individual.

YAPEYÚ fue una de las más importantes de todas las misiones. Fundada en 1626, se convirtió muy pronto en una de las reducciones más florecientes. La población alcanzó a tener casi 8.000 almas. Funcionaba un astillero y una reputada Escuela de Música. Tuvo la honra de ser el lugar de nacimiento del General José Francisco de San Martín. Allí aprendió la lengua del paisaje y el idioma guaraní. Allí aprendió a rezar y soñar.

Yapeyú aún conserva los restos de la casa donde nació el Libertados. Era la primera de la barranca, tenía un gran patio de palmeras y a su lado crecía un añoso y corpulento ombú. A pocos pasos de allí funciona el Museo Sanmartiniano que guarda reliquias de San Martín y su familia, el Museo de Cultura Jesuítica, la iglesia del pueblo, el higuerón, como se denomina popularmente a un “Iba-poy” a cuya sombra, se dice, jugaba José Francisco de san Martín.Yapeyú tiene hosterías frente al río, que permiten hospedar con toda comodidad a los numerosos visitantes. Cuenta, además, con un excelente camping provincial dotado de baños, proveeduría, parrillas, etcétera.

A pocos kilómetros, LA CRUZ, con sus 7.000 habitantes, conserva el único reloj de sol que aún existe de las misiones. Más allá, SANTO TOME, se ha constituido en un atractivo lugar de veraneo, mientras que SAN CARLOS, a 9 kilómetros de la frontera con Misiones, es la reducción que más restos del pasado conserva en el país. Allí se puede visualizar con toda claridad el trazado original del pueblo: la plaza, la iglesia, las viviendas, los túneles. Inclusive se conservan muros jesuíticos de 2m. de altura.

La Ruta de los Jesuitas tiene el encanto de lo antiguo y las comodidades de lo moderno, una conjunción extraña pero perfecta. La Ruta de los Jesuitas comienza con MOCORETA y sigue por MONTE CASEROS, ubicadas ambas poblaciones sobre la orilla misma del gran lago de Salto Grande. Esta última es famosa por su festival anual de Doma y Folklore, sus hermosas playas y su pintoresco carnaval, y se prolonga en PASO DE LOS LIBRES. El puente internacional que une con la ciudad brasileña de Uruguayana, su agitado comercio, su hipódromo, sus lugares de diversión le confiere a Paso de los Libres una fisonomía muy peculiar y cosmopolita y existen vuelos directos a Buenos Aires.

MONTE CASEROS: Puerta de acceso al Circuito Jesuítico. Punto fronterizo tripartito. Moderna ciudad con extensas playa e imponentes carnavales. Puerta de acceso al Circuito Jesuítico. Punto fronterizo tripartito. Moderna ciudad con extensas playa e imponentes carnavales.

PASO DE LOS LIBRES: Ciudad pintoresca y comercialmente próspera. Puente internacional que la une a la ciudad brasileña de Uruguayana.

YAPEYÚ: Antigua reducción jesuítica de principios del siglo XVII. Cuna del Libertador General San Martín. Lugar histórico. Aguas Termales. Playas.

LA CRUZ: Ciudad replanteada sobre las ruinas de la vieja reducción. Se conservan objetos de valor histórico y un cuadrante solar de la época. Playas.

ALVEAR: Ciudad de origen jesuítico, que conserva los valores de la región.

SANTO TOMÉ: De origen jesuítico, es hoy una importante ciudad. Puente internacional Santo Tomé-Sao Borjas.

GOBERNADOR VIRASORO: Famosa por sus yerbatales y plantaciones de té.

SAN CARLOS: Con vasta riqueza arqueológica de Ruinas Jesuíticas, bellísimas cuchillas y cristalinas vertientes del Arroyo Chirimay completan su atractivo turístico.

SAN CARLOS - FOTOS

SAN CARLOS - DATOS GENERALES

San Carlos es una localidad argentina fundada en 1631, ubicada en el nordeste de la provincia de Corrientes, departamento de Ituzaingó, Argentina, en el límite con la provincia de Misiones, de la que está separada por el arroyo Chimiray.
.
UBICACION
.
Se encuentra ubicada a 340 km de la ciudad de Corrientes y a 65 km de la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones. Se accede por la ruta provincial Nº 34, que comunica con las rutas nacionales 12 (que bordea el río Paraná) y 14.
.
POBLACION
.
Cuenta con 3.350 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un muy pequeño incremento (0,032%) frente a los 3245 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. Se trata de una población con indicadores sociales por debajo de los promedios de la provincia, la que a su vez se encuentra entre los más bajos del país. Un 43,9% de los habitantes no alcanza a tener instrucción primaria completa, contra un promedio provincial de 29,3% y nacional de 17,9%.
.
HISTORIA
.

San Carlos fue fundada en 1631 como una de las misiones establecidas por los jesuitas con tribus guaraníes durante la dominación colonial española. En 1638 fue trasladada a su ubicación actual. Integrante natural de los 30 pueblos de la Provincia de Misiones desde antigüo, oficializada por Real Cédula de Aranjuez del año 1803. Fue cedida a la Provincia de Corrientes junto a San Alonso en el año 1894.

Durante la Invasión Luso-brasileña (1816-1820), a pesar de la valiente resistencia artiguista encabezada por Andrés Guacurarí y Artigas, San Carlos fue tomada e incendiada por las fuerzas del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarves comandadas por Francisco Das Chagas Santos, el atila de las Misiones de Guaranies.

.

TURISMO

.

El pueblo conserva la iglesia de la misión, de considerable valor histórico y un museo de arte jesuítico. La ciudad mantiene el estilo colonial, y sus calles son de tierra colorada, debido a su riqueza en hierro, característica de la región nordeste del país.

La imagen de San Carlos Borromeo partió con el éxodo guaranitico en 1817 hacia el pueblo de Loreto Corrientes. El 04 de noviembre de 2009 día del santo patrono, la imagen salió en peregrinación desde Loreto escoltado por autoridades locales, para participar de las celebraciones patronales en su pueblo originario San Carlos Corrientes, un momento histórico para ambos pueblos de origen jesuitico. Han pasado 192 años y San Carlos Borromeo visitó su pueblo.

.

EL ARTE EN LAS MISIONES .

El arte es la vía más directa y confiable para conocer la intimidad de la cultura jesuítico –guaraní. Se trató del nacimiento de una verdadera cultura , la cual es muy visible en la evolución del arte de la imaginería, mientras que la arquitectura partió de las casas largas de la tradición guaraní, y culminó con las iglesias de gran porte. También podemos encontrar a los hacedores de santos guaraníes que tallaban la madera como la piedra en un estilo totalmente nuevo, sorprendente por su originalidad y su carácter autóctono. Luego se tallaron las imágenes de los primeros restablos de las iglesias . Con esas imágenes, se profundizó la evangelización. Se trata del triunfo de un estilo creado por una raza de artista que se denominaban “adornados” un pueblo que supo asimilar todas las enseñanzas recibidas y a la vez supo conservar y plasmar su propia expresión del mundo y de la vida en imágenes esculpidas en piedra itaquí. Por esas maravillas que en la actualidad algunas se conservan , a la comunidad donde se encuentren le corresponde , el cuidado para que permanezcan intactas ante un mundo que le queda mucho por aprender y valorar, y que no ha descubierto todavía ese tesoro de incomparable valor histórico y artístico.

by TemplatesForYou-TFY
SoSuechtig