· Nombre Científico:
Troglodytes aedon
Que significa "que se mete en agujeros" por los sitios elegidos para nidificar y "cantor, ruiseñor" en alusión a su canto melodioso y recurrente.
· Familia:
Troglodytidae
· Distribución:
Tiene una amplia distribución por toda América, donde frecuenta los más variados ambientes. En la Argentina habita desde las selvas del norte hasta la estepa y los bosques patagónicos.
· Ambiente:
Vive en las cercanías de las casas, por lo cual se ha tornado una de las aves silvestres más conocidas, en particular en los poblados pequeños y el ámbito rural. Todavía frecuenta jardines y balcones con vegetación tupida, en cualquier punto de la ciudad. Si bien se lo ve en parques y plazas, prefiere los que tienen canteros densos con hierbas y arbustos.
· Tamaño:
Peso: 7 gramos.
Largo del cuerpo: 12 cm.
Largo del pico: 1,1 a 1,5 cm.
· Plumaje:
Coloración pardusca, poco llamativa.
· Nido:
La cámara del nido es una construcción globosa hecha con fibras y los más variados elementos. La hembra pone cuatro a cinco huevos de fondo blanco o rosado cubiertos de finas pintas pardo rojizas.
· Hábitos alimenticios:
Durante el día se la observa activa mientras inspecciona cada detalle del follaje y el terreno, en particular grietas y huecos, en busca de arañas, orugas, y otros pequeños invertebrados que consume ávidamente.
· Canto:
Canto variado. Su reclamo es "chrrrrc...". También entona cantos variados y agradables que terminan en un trino largo.
· Otras características:
Pequeña e inquieta. Pico fino. Cola recta, erecta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario