FOTOS ANTIGUAS parte 1

Con 1 click del botón izquierdo del mouse sobre la foto la veras en tamaño original.
9 de julio esq San juan Casa demolida y reemplazada por la Iglesia María Auxiliadora. Al fondo el actual Colegio Salesiano.
9 de Julio y Salta, casa hoy demolida
9 de Julio y San Juan, Comercio El Globo de Oro.
Hoy demolida y reemplazado por El Edificio Judicial.
Antigua Usina, Mendoza y costanera En la ciudad de Corrientes, la energía eléctrica se incorpora como red de infraestructura en los primeros años del siglo XX.
Antigua Usina, Mendoza y costanera
Actual Hogar de Ancianos - Buenos Aires al 1000
Balsa Corrientes - Pto. Antequera (Chaco)
Dejo de funcionar al inaugurarse el Puente Corrientes - Chaco en el 10 de mayo de 1973
Banco de la Nación Argentina en contrucción, calles 9 de Julio y Córdoba
Para construir este edificio debió demolerse la casa del Gobernador Pedro Ferre
Casa del Gobernador Pedro Ferre 9 de Julio esq Córdoba -demolida- actual Banco Nación

UBICACION GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

REGIONES NATURALES DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

Gran región occidental

  • 1) Albardón y planicie subcóncava del Paraná
  • 2) Lomadas arenosas planicies y depresiones
  • 3) Valle actual del río Paraná
  • 4) Depresión del Iberá
Gran región oriental
  • 5) Colinas y llanuras del NE
  • 6) Malezales del Iby-Baí
  • 7) Cuchillas mesopotámicas, afloramiento rocosos y montes de ñandubay
  • 8)Terrazas del río Uruguay

MAPA AGROECONOMICO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

Zona I - Zona ganadera del Noroeste.
Zona II - Zona hortícola, citrícola y forestal del centro oeste.
Zona III - Zona ganadera y Forestal del Noreste.
Zona IV - Zona ganadera del centro-este.
Zona V - Zona ganadera y arrocera del centro-este.
Zona VI - Zona citrícola del Uruguay

MAPA FORESTAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

En el año 2008 la Provincia de Corrientes realizó el primer inventario Forestal de Bosques Cultivados arrojando una superficie de aproximadamente 418.000 hectáreas

DEPARTAMENTOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

MAPA DEMOGRAFICO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

DEPARTAMENTOS
01- CAPITAL
02- SAN COSME
03- ITATI
04- S. LUIS DEL P.
05- BERON ASTRADA
06- EMPEDRADO
07- MBUCURUYÁ
08- GENERAL PAZ
09- SALADAS
10- BELLA VISTA
11- SAN ROQUE
12- CONCEPCION
13- SAN MIGUEL
14- MONTE CASEROS
15- ITUZAINGO
16- SANTO TOME
17- GENERAL ALVEAR
18- SAN MARTIN
19- SAUCE
20- MERCEDES
21- PASO D/L LIBRES
22- LAVALLE
23- GOYA
24- CURUZU CUATIA
25- ESQUINA

MAPA POLITICO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

RUTAS PROVINCIALES DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

RUTAS ALTERNATIVAS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

MAPA DE RUTAS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

AREAS PROTEGIDAS EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

PUENTE INTERPROVINCIAL GENERAL BELGRANO

Su construcción, largamente esperada, se inició en 1968 y se inauguró el 10 de mayo de 1973. Conecta la Ruta Nacional 12, de lado correntino, con las Rutas 11 y 16 del lado chaqueño. El puente mide 1700 metros de largo, en su parte central, con pasaje para la navegación de 245 metros y 35 metros de alto. Las dos torres centrales en forma de "A" miden 83 metros. Fue construido sobre pilares de 70 m de altura, con una estructura de hormigón pretensada. Una calzada de doble mano de 8,30 metros de ancho, facilita el paso de los automóviles

FOTOS DE SU CONSTRUCCION

RESULTADOS DEL CENSO DE POBLACION REALIZADO EN 2010

Corrientes creció menos de lo esperado, pero destacan mejoras en las viviendas
.
En la provincia de contabilizaron 992.595 habitantes, lo que representa un crecimiento de sólo el 6,6% con respecto a 2001. Los datos oficiales del relevamiento realizado a nivel nacional en octubre fueron anunciados esta semana, tras varias reprogramaciones.
.
El informe final con los resultados del Censo del Bicentenario se dará a conocer el 20 de diciembre y los datos servirán como base para la formulación de políticas en el sector público y el privado.
LOS NUMEROS95,6 es el índice de masculinidad de Corrientes, lo que significa que cada 100 mujeres hay 95,6 hombres. Los resultados definitivos del Censo de Población, Hogares y Viviendas que se realizó en octubre de 2010 fueron anunciados oficialmente esta semana y revelaron que Corrientes tiene 992.595 habitantes. La cifra revela un crecimiento poblacional del 6,6% que es menor al esperado para la provincia. Sin embargo, señalan que se registraron importantes mejoras en cuanto a las condiciones de vivienda en la provincia.Del total de habitantes de Corrientes, 485.075 son hombres y 507.520 mujeres, por lo que la provincia mantiene la tendencia nacional de predominio del género femenino. De acuerdo a esta cifra, se estableció que el índice de masculinidad en Corrientes es de 95,6, es decir que por cada 100 mujeres, hay menos de 96 varones. Tras varias reprogramaciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció el jueves, durante un acto realizado en el salón auditorio de la Jefatura de Gabinete de Ministros, los resultados definitivos de las variables seleccionadas del relevamiento que se realizó el 27 de octubre de 2010. Los informes fueron publicados horas después en la página web del organismo nacional y son de libre acceso para toda la población.Luego del censo de 2001, se trazó una expectativa de crecimiento poblacional para Corrientes que indicaba que, para el año del Bicentenario de la Patria, la provincia contaría con 1.035.712 habitantes. Muchos se sorprendieron cuando los resultados provisorios del relevamiento de 2010, que fueron difundidos en diciembre del año pasado, informaron que sólo se habían contado 993.338 personas. Los datos definitivos publicados esta semana indican que la cifra aún es menor y que Corrientes tiene 992.595 habitantes, lo que representa un crecimiento de menos del 7% en casi una década. Al respecto, la directora de Estadísticas y Censos de Corrientes, Telva Galesio señaló que, si bien el crecimiento poblacional fue menor al esperado, los resultados muestras importantes mejoras en lo que hace a las viviendas y sus características.
.
Entre los extranjeros, la mayoría son paraguayos
.
Entre los habitantes de Corrientes, se contaron 7.646 personas que nacieron fuera del país. De ese total, la mayoría son paraguayos y brasileros, aunque también se registraron pobladores de otros países de Latinoamérica, Europa y Asia.
Los datos oficiales del Censo 2010 indican que en Corrientes viven 3.397 personas nacidas en Paraguay. Otro de los grupos más numerosos es el de los oriundos de Brasil, que suman 1.543 habitantes.También se contabilizaron personas de otros países limítrofes y se registraron 675 bolivianos, 616 uruguayos, 187 peruanos y 192 chilenos en toda la provincia.El informe final del censo también incluye a 208 personas nacidas en Italia y a 204 oriundos de España. También registraron otro europeos, como 34 alemanes y 27 franceses. En cuanto a Asia, el relevamiento contabilizó a 65 chinos, 35 japoneses, 16 coreanos, 10 taiwaneses, 7 libaneses y 5 sirios. Aunque no se diferencian los países de orígenes, el cuadro de población extrajera de Corrientes registra 23 personas nacidas en África y 1 de Oceanía.
.
Predominan las casas y gran parte de ellas tiene cloacas
.
Las características de las viviendas fueron otra de las características incluidas en el relevamiento censal del año pasado y los resultados difundidos esta semana revelaron que la mayoría de los correntinos viven en casas y que gran parte de ellas cuentan conexión a la red pública de cloacas. De las 248.844 unidades habitacionales contabilizadas en Corrientes, 210.288 son casas. El tipo de vivienda que sigue a esta categoría en materia de cantidad, es el departamento y se registraron 14.201. También se contaron 13.056 ranchos, 8.147 casillas, 2.293 piezas de inquilinatos, 393 locales no construidos para habitación, 236 piezas en hoteles o pensiones y 230 viviendas móviles. En cuanto a los tipos de desagües del inodoro, de los 267.797 hogares 142.966 están conectados a la red pública de cloacas. También se contabilizaron 50.002 con cámara séptica y pozo ciego, 49.454 con sólo pozo ciego y 12.874 con hoyo o excavación a tierra. En tanto, en 12.501 hogares correntinos no hay baño ni letrina. La provisión del agua en 214.115 hogares es a través de las cañerías dentro de la vivienda, mientras que 42.974 tienen acceso fuera de la vivienda, pero dentro del terreno y 10.708 deben salir del su terreno para conseguir agua.
.
POBLACIÓN TOTAL Y VARIACIÓN INTERCENSAL Y ABSOLUTA
  • Departamento 2001 2010 (%)
  • Bella Vista 35.350 37.181 5,2
  • Berón de Astrada 2.294 2.461 7,3
  • Capital 328.868 358.223 8,9
  • Concepción 18.411 21.113 14,7
  • Curuzú Cuatiá 42.075 44.384 5,5
  • Empedrado 14.721 15.109 2,6
  • Esquina 30.372 30.802 1,4
  • General Alvear 8.147 7.926 2,7
  • General Paz 14.775 14.836 0,4
  • Goya 87.349 89.959 3,0
  • Itatí 8.774 9.171 4,5
  • Ituzaingó 30.565 31.150 1,9
  • Lavalle 26.250 28.759 9,6
  • Mburucuyá 9.012 9.252 2,7
  • Mercedes 39.206 40.667 3,7
  • Monte Caseros 33.684 36.338 7,9
  • Paso de los Libres 46.326 48.642 5,0
  • Saladas 21.470 22.244 3,6
  • San Cosme 13.189 14.381 9,0
  • San Luis del Palmar 16.513 17.590 6,5
  • San Martín 12.236 13.140 7,4
  • San Miguel 10.252 10.572 3,1
  • San Roque 17.951 18.366 2,3
  • Santo Tomé 54.050 61.297 13,4
  • Sauce 9.151 9.032 1,3
  • .
  • Total 930.991 992.595

RESULTADOS DEL CENSO DE POBLACION REALIZADO EN 2010

Corrientes creció menos de lo esperado, pero destacan mejoras en las viviendas
.
En la provincia de contabilizaron 992.595 habitantes, lo que representa un crecimiento de sólo el 6,6% con respecto a 2001. Los datos oficiales del relevamiento realizado a nivel nacional en octubre fueron anunciados esta semana, tras varias reprogramaciones.
.
El informe final con los resultados del Censo del Bicentenario se dará a conocer el 20 de diciembre y los datos servirán como base para la formulación de políticas en el sector público y el privado.
LOS NUMEROS95,6 es el índice de masculinidad de Corrientes, lo que significa que cada 100 mujeres hay 95,6 hombres. Los resultados definitivos del Censo de Población, Hogares y Viviendas que se realizó en octubre de 2010 fueron anunciados oficialmente esta semana y revelaron que Corrientes tiene 992.595 habitantes. La cifra revela un crecimiento poblacional del 6,6% que es menor al esperado para la provincia. Sin embargo, señalan que se registraron importantes mejoras en cuanto a las condiciones de vivienda en la provincia.Del total de habitantes de Corrientes, 485.075 son hombres y 507.520 mujeres, por lo que la provincia mantiene la tendencia nacional de predominio del género femenino. De acuerdo a esta cifra, se estableció que el índice de masculinidad en Corrientes es de 95,6, es decir que por cada 100 mujeres, hay menos de 96 varones. Tras varias reprogramaciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció el jueves, durante un acto realizado en el salón auditorio de la Jefatura de Gabinete de Ministros, los resultados definitivos de las variables seleccionadas del relevamiento que se realizó el 27 de octubre de 2010. Los informes fueron publicados horas después en la página web del organismo nacional y son de libre acceso para toda la población.Luego del censo de 2001, se trazó una expectativa de crecimiento poblacional para Corrientes que indicaba que, para el año del Bicentenario de la Patria, la provincia contaría con 1.035.712 habitantes. Muchos se sorprendieron cuando los resultados provisorios del relevamiento de 2010, que fueron difundidos en diciembre del año pasado, informaron que sólo se habían contado 993.338 personas. Los datos definitivos publicados esta semana indican que la cifra aún es menor y que Corrientes tiene 992.595 habitantes, lo que representa un crecimiento de menos del 7% en casi una década. Al respecto, la directora de Estadísticas y Censos de Corrientes, Telva Galesio señaló que, si bien el crecimiento poblacional fue menor al esperado, los resultados muestras importantes mejoras en lo que hace a las viviendas y sus características.
.
Entre los extranjeros, la mayoría son paraguayos
.
Entre los habitantes de Corrientes, se contaron 7.646 personas que nacieron fuera del país. De ese total, la mayoría son paraguayos y brasileros, aunque también se registraron pobladores de otros países de Latinoamérica, Europa y Asia.
Los datos oficiales del Censo 2010 indican que en Corrientes viven 3.397 personas nacidas en Paraguay. Otro de los grupos más numerosos es el de los oriundos de Brasil, que suman 1.543 habitantes.También se contabilizaron personas de otros países limítrofes y se registraron 675 bolivianos, 616 uruguayos, 187 peruanos y 192 chilenos en toda la provincia.El informe final del censo también incluye a 208 personas nacidas en Italia y a 204 oriundos de España. También registraron otro europeos, como 34 alemanes y 27 franceses. En cuanto a Asia, el relevamiento contabilizó a 65 chinos, 35 japoneses, 16 coreanos, 10 taiwaneses, 7 libaneses y 5 sirios. Aunque no se diferencian los países de orígenes, el cuadro de población extrajera de Corrientes registra 23 personas nacidas en África y 1 de Oceanía.
.
Predominan las casas y gran parte de ellas tiene cloacas
.
Las características de las viviendas fueron otra de las características incluidas en el relevamiento censal del año pasado y los resultados difundidos esta semana revelaron que la mayoría de los correntinos viven en casas y que gran parte de ellas cuentan conexión a la red pública de cloacas. De las 248.844 unidades habitacionales contabilizadas en Corrientes, 210.288 son casas. El tipo de vivienda que sigue a esta categoría en materia de cantidad, es el departamento y se registraron 14.201. También se contaron 13.056 ranchos, 8.147 casillas, 2.293 piezas de inquilinatos, 393 locales no construidos para habitación, 236 piezas en hoteles o pensiones y 230 viviendas móviles. En cuanto a los tipos de desagües del inodoro, de los 267.797 hogares 142.966 están conectados a la red pública de cloacas. También se contabilizaron 50.002 con cámara séptica y pozo ciego, 49.454 con sólo pozo ciego y 12.874 con hoyo o excavación a tierra. En tanto, en 12.501 hogares correntinos no hay baño ni letrina. La provisión del agua en 214.115 hogares es a través de las cañerías dentro de la vivienda, mientras que 42.974 tienen acceso fuera de la vivienda, pero dentro del terreno y 10.708 deben salir del su terreno para conseguir agua.
.
POBLACIÓN TOTAL Y VARIACIÓN INTERCENSAL Y ABSOLUTA
  • Departamento 2001 2010 (%)
  • Bella Vista 35.350 37.181 5,2
  • Berón de Astrada 2.294 2.461 7,3
  • Capital 328.868 358.223 8,9
  • Concepción 18.411 21.113 14,7
  • Curuzú Cuatiá 42.075 44.384 5,5
  • Empedrado 14.721 15.109 2,6
  • Esquina 30.372 30.802 1,4
  • General Alvear 8.147 7.926 2,7
  • General Paz 14.775 14.836 0,4
  • Goya 87.349 89.959 3,0
  • Itatí 8.774 9.171 4,5
  • Ituzaingó 30.565 31.150 1,9
  • Lavalle 26.250 28.759 9,6
  • Mburucuyá 9.012 9.252 2,7
  • Mercedes 39.206 40.667 3,7
  • Monte Caseros 33.684 36.338 7,9
  • Paso de los Libres 46.326 48.642 5,0
  • Saladas 21.470 22.244 3,6
  • San Cosme 13.189 14.381 9,0
  • San Luis del Palmar 16.513 17.590 6,5
  • San Martín 12.236 13.140 7,4
  • San Miguel 10.252 10.572 3,1
  • San Roque 17.951 18.366 2,3
  • Santo Tomé 54.050 61.297 13,4
  • Sauce 9.151 9.032 1,3
  • .
  • Total 930.991 992.595

by TemplatesForYou-TFY
SoSuechtig