· Nombre Científico:
Sicalis flaveola
Según Aristóteles "sicalis" significa "pajarito que gusta de los frutos del higo"; "flaveola" es "la pequeña amarilla", por la coloración llamativa de los machos.
· Distribución:
Tiene una amplia distribución por América, desde Panamá hasta el centro de la Argentina. Frecuenta bosques, áreas rurales y poblados. Antes de la invasión del gorrión, pájaro oriundo del Viejo Mundo que desplazó a varias especies nativas, el jilguero era el ave más frecuente en laS ciudades de Argentina
· Ambiente:
En bajo número, frecuenta los grandes espacios verdes, por ejemplo el Parque Sarmiento, y los barrios más tranquilos y vegetados de Buenos Aires.
· Tamaño:
Peso: 14 gramos.
Largo del cuerpo: 12 cm.
Largo del pico: 0,9 - 1 cm.
· Plumaje:
Amarillo con dorso oliva vetado de negro y frente anaranjada (macho); plumaje estriado, lo dorsal pardo y lo ventral blanquecino (hembra).
· Nido:
Prefieren emplear los nidos construidos por el hornero y el leñatero. También es frecuente que empleen nidos abandonados y huecos de construcciones humanas. La hembra coloca allí usualmente cuatro huevos gris celestes pálido, con pintas rojo amarronadas.
· Hábitos alimenticios:
Su dieta se basa en semillas, aunque durante el período estival incorporan insectos. Fuera de la época reproductiva, los jilgueros forman grupos numerosos que recorren pastizales en busca de granos.
· Canto:
Canto variado y agradable. Efectúan cantos melodiosos, incluso en vuelo. Son especialmente notables las vocalizaciones del macho en primavera y verano.
· Otras características:
Parejas.
EL JILGUERO
Etiquetas: AVES DE LA REGION
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario