· Nombre Científico:
Myiopsitta monacha
Que significa "cotorra color de ratón".
· Distribución:
Se trata de un típico habitante de las zonas templado cálidas de la mitad austral de América del Sur.
· Ambiente:
Vive en diversos ambientes que tienen como denominador común la presencia de árboles, ya sea en formaciones boscosas como en pastizales con montes o ejemplares aislados, tanto en lugares salvajes como los muy alterados por el hombre. Es habitual oírlas o verlas en grupos volando bajo por parques y calles. Sus nidos y dormideros, los construyen en lo alto de eucaliptos y palmeras.
· Tamaño:
Peso: 120 gramos.
Largo del cuerpo: 27 cm.
Largo del pico: 1,5 cm.
· Plumaje:
Verde, con el pecho ceniciento y parte de las alas azules.
· Nido:
Grandes nidos de palitos. Construyen nidos gigantescos en los árboles, son comunales y con varias docenas de cámaras, una para cada pareja. Se ven como grandes masas de ramas entrecruzadas y con numerosas entradas. A veces, a falta de árboles, utilizan también torres de electricidad y molinos para instalar su hogar. Es el único loro que hace su nido con palitos. Lo utiliza durante todo el año como refugio; constantemente se las ve acarrear ramitas espinosas que luego entretejen para formar una masa resistente. Ponen entre cuatro y ocho huevos blanco mate.
· Hábitos alimenticios:
Se alimenta de semillas. Su pico fuerte y en gancho es una herramienta muy precisa para manipular y abrir frutos y extraer las partes que consumen. Los cultivos de maíz, sorgo y arroz han resultado una tentación imperdible para las catas, que encuentran en abundancia granos para comer.
· Canto:
Pico anaranjado. Bandadas bullangueras. Como otros integrantes de la familia de los loros, la cotorra tiene la sorprendente habilidad de aprender a pronunciar palabras.
COTORRA
Etiquetas: AVES DE LA REGION
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario