· Nombre Científico:
Passer domesticus
Significa "pájaro o gorrión de las casas".
· Distribución:
Con una amplia distribución por el Viejo Mundo, de donde es originario, el gorrión ha invadido todo el continente americano. A la Argentina fue introducido en Buenos Aires hacia fines del siglo XIX, y en pocas décadas ya estaba presente en todo el país, incluso las islas Malvinas. Es un típico habitante de poblados y el ámbito rural, siempre cerca del hombre.
· Ambiente:
Constituye el ave más conocida por resultar infaltable en plazas y jardines. En Buenos Aires es el típico habitante de estaciones de ferrocarril y galpones, así como el Zoológico Municipal, donde aprovecha los restos de comida arrojados a los animales.
· Tamaño:
Peso: 26 gramos.
Largo del cuerpo: 14 cm.
Largo del pico: 1,6 cm. · Plumaje:
Macho con barbero negro y collar rojizo en la nuca (hembra sin estos dos detalles). · Nido:
El nido lo construyen ambos padres; es una esfera de hierbas y palitos, que completa con papeles, plásticos u otros objetos, tapizado en la parte inferior con plumas. Tiene entrada lateral y los ubican dentro de una cavidad natural (tronco, palmera, nido de hornero) o en construcciones humanas (por ejemplo techos y faroles). Coloca tres huevos blancos salpicado de una tonalidad café.
· Hábitos alimenticios:
Anda en grupos muy unidos, bullangueros, en busca de semillas, restos de comida e insectos, como polillas que puede perseguir en vuelo hasta capturarlas.
· Canto:
Realiza una vocalización fuerte, corta, con variaciones, que repite incesantemente: "chiip" o "chirp".
· Otras características:
Pico grueso. Andan a saltitos por el piso. Grupos bulliciosos.
GORRION
Etiquetas: AVES DE LA REGION
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario